domingo, 3 de julio de 2016

SOLO UN RECUERDO DE MI APORTACIÓN A LA ÚLTIMA CONVENCION DEL PSC DE BARCELONA HACE ALGUNOS MESES.
ALGUNAS REFLEXIONES  DE EXPERTOS EN TORNO A LAS POSIBLES CAUSAS DE LA ACCION POLÍTICA Y ACTIVISMO SOCIAL.
El término «activismo» como sinónimo de manifestación o protesta. En la ciencia política también puede ser sinónimo de militancia, particularmente a favor de una causa. Dentro del marco legal y electoral de las democracias representativas, usualmente toma la forma de cabildeo —redactar cartas, efectuar reuniones o hacer expresiones a la prensa y a dirigentes políticos en pro de la postura de preferencia; promover o simplemente seguir ciertos comportamientos que están diseñados o se estima que contribuyan a la causa —tal como boicotear ciertos productos de consumo, o ejecutar la preferencia por otros en las compras individuales o grupales, o efectuar manifestaciones o demostraciones organizadas, tales como marchas de simpatizantes, obtención de firmas a favor de la causa, y otras similares.
También  se suele definir  activista como el «militante de un movimiento social, de una organización sindical o de un partido político que interviene activamente en la propaganda y el proselitismo de sus ideas».
Así, los activistas suelen trabajar asociados a ONG. Los movimientos sociales y económicos suelen generar o alimentarse del activismo. Ejemplos relevantes de activismo incluyen la campaña social iniciada por estudiantes universitarios contra el apartheid en Sudáfrica, la cual ejerció presión económica sobre el régimen de separación racial en ese país y las huelgas de los sectores obreros en demanda de mejores condiciones de trabajo y aumentos salariales. Los motines del 2005 en Francia provocados por la muerte de tres jóvenes podrían ser ejemplo de activismo espontáneo como protesta social generalizada, aunque no han tenido un propósito concreto declarado ni dirigencia identificada. Otro ejemplo es el movimiento "#YoSoy132", organizado en México por los estudiantes de escuelas privadas y públicas en contra primero de la manipulación por parte de los medios de comunicación (principalmente Televisa) respecto a la campaña política para las elecciones presidenciales de julio de 2012 y luego en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto como ganador de ese proceso electoral, en lo que ha dado en llamarse la primavera mexicana.
El click activismo se ha transformado en una forma de manifestación propia de su época. Entre redes interconectadas, quienes lo practican, han captado la atención de la población mundial con diversas estrategias de acción y participación en entornos comunicativos virtuales generalistas, o parapolíticos.
Las redes sociales son el principal punto de encuentro para estos grupos, allí se plasman a través de diversos soportes y aplicaciones demandas y denuncias, se hace un llamado de conciencia desde la virtualidad, para dar a conocer, poner de manifiesto, visibilizar las injusticias y desigualdades sociales por las que están luchando, instar al cambio, tentar a la participación y la inclusión. Hasta el momento, en algunas ocasiones, lo han conseguido.
El poder de convocatoria que se generan en estos espacios, en el caso de las manifestaciones virtuales, suele ser numerosas. Pero su correlato en el plano real no siempre recibe la misma respuesta. Causas, ambientalistas, feministas, de defensa de los animales coordinadas por internet, tienden a tener más adherentes en la red que en la calle. El click activismo, suele ser calificado como una práctica retórica pero poco comprometida, no obstante, ha ido encontrando su contraparte en movilizaciones como las del 15-M, las de norte de áfrica, o las producida en España tras la atribución de los atentados del 11-M a ETA, por parte del gobierno de turno (PP).
Lideradas por jóvenes autodenominados con conciencia política no partidista, mantienen la ilusión de desarrollar un colectivo que busque identificarse con todos, pero que no se cuadre con ninguna institución política tradicional en particular, luchan por hacer visible el descontento ante el poder imperante, la falta de representatividad de las instituciones y ponen de manifiesto la necesidad de gestar políticas públicas que los tomen en cuenta. Pero para algunos autores “sus resultados y efectos finales podrían ser muy limitados, debido al mencionado carácter expresivo y (a) esa identificación política flexible que opera a través de canales de comunicación personal” (Bemmett, et al. 2008)
Parece ser determinante a la hora de lograr que una manifestación virtual se vuelque a las calles, un escenario mayor de crisis, de inestabilidad que abarque intereses más generales que los de las causas identitarias. Al menos estos elementos coinciden en los tres ejemplos expresados anteriormente, y particularmente en el caso de Libia, la presión de organismos internacionales también juega un rol fundamental.
Sin embargo, cuando se baja a la calle, mantener el entusiasmo de la agitación inicial de las manos con el pulgar hacia arriba característico de la red social se hace difícil. Los días pasan y la resistencia de la gran masa se va debilitando, a veces en número, otras en cohesión. La atención inicial de los medios de comunicación tradicionales decanta, como es propio cuando lo que se muestra incomoda a quienes están en el poder.
Se consigue generar en la sociedad la necesidad de llevar a cabo una acción social para expresar el descontento. Por tanto, logra visibilizar y poner de manifiesto, se podría  transformar en una vía para gestar un cambio social, pero es difícil pensar que se constituya como un detonante.
“Las personas jóvenes ocupan en la sociedad una posición que les capacita para enfrentarse con el poder, pero no para ser una alternativa al poder […] Sin embargo Marcuse está en lo cierto cuando señala que las discriminaciones relacionadas con las edades y el sexo pueden tener consecuencias que lleven a cuestionar el funcionamiento del sistema social en su conjunto” (Martín Serrano, M. 2008, p. 13). Y ya lo están cuestionando.
El uso y manejo de las nuevas tecnologías es por ahora un factor importante para seguir la lógica de estos nuevos movimientos, su utilización masiva aun se adscribe a un sector determinado de la población, lo que puede ser un factor importante a tener en cuenta si se quiere medir la efectividad de estos.
Por otra parte, muchos creen que si bien la participación en línea es mucho más cómoda y con menos riesgos que la participación real, existen quienes aseguran que las redes sociales son hoy el principal medio de vigilancia en la red. Ya lo afirmaba el fundador de wikileaks, Julian Assange, "la máquina de espionaje más horrorosa jamás inventada", haciendo referencia a que Facebook es una base de datos que puede ser fácilmente accesible para las agencias de espionaje estadounidenses.
Lejos de lo alarmante que puede sonar esta advertencia, la libertad que se le atribuye a internet y en especifico a las redes sociales suele ser cuestionada tanto por la forma en las que las empresas de publicidad pueden determinar patrones de consumo, acceder a los contenidos de interés del usuario, como por la posibilidad de que los contenidos que allí se publiquen puedan ser eliminados por los controladores de la plataforma, si consideran que la publicación ha infringido las normas de uso.
Vigilados o no, la crisis de los aparatos tradicionales a través de los cuales se canalizan formalmente las demandas sociales al sistema político, es evidente. Ante el interés de los nuevos actores sociales por conseguir una democracia más participativa y una inclusión en la toma de decisiones, el click activismo se vuelve una opción viable para convocar, organizar y difundir el movimiento. Sin embargo, es importante que la participación social no se encierre en los canales virtuales para que pueda transformarse en una voz real para estos movimientos.
Es importante también tener en cuenta que si bien el activismo en línea abre oportunidades para una acción colectiva autónoma, la fragmentación y diversidad de los nuevos movimientos sociales, impide que se configuren como espacios u opciones de representación estables, tendiendo hacia movilizaciones eventuales o coyunturales (Garretón, M., 2002).
Este último factor es fundamental a la hora de analizar su proyección  como actores sociales que posibiliten un espacio permanente de discusión para la ciudadanía, y se transformen en una alternativa de participación política, que incida en la toma de decisiones en torno a sus temáticas de interés. Del mismo modo, sus propias demandas y acciones no han logrado, aún, desestabilizar o constituirse como una propuesta política alternativa al neoliberalismo.
Una de las conclusiones es que el activismo está conectado con los movimientos sociales , los partidos y formaciones políticas emergentes y la reconstrucción democrática.Los movimientos sociales surgen , según los estudiosos y las personas que hemos  participado activamente en alguno de ellos, entre otros factores, de la indignación por un hecho puntual y de la emergencia de una conciencia crítica que pasa de la protesta al proyecto.
Manuel Castells escribe” que los movimientos sociales se diferencian  de las movilizaciones reivindicativas en que  se sitúan fuera de las institucionalidad si esta no responde a sus valores y proyectos.Son movimientos encaminados a transformar los valores de la sociedad más que a tomar posiciones en la estructura del Estado”.
Los movimientos sociales  surgen  generalmente mediante la combinación de tres fuentes de contestación. La crisis del funcionamiento de instituciones y organizaciones  que no cumplen con lo prometido.Tras una crisis económica  que golpea el nivel de vida  de la mayoría .De ahí surgió en un principio la   protesta espontánea .la movilización social, a veces impulsada  por los representantes institucionales  de los intereses  sociales económicos de los sectores populares..Pero al mismo tiempo apareció  la formación  de un movimiento social , la indignación  inducida por algunos acontecimientos que hacían insoportable  mantener la sumisión al orden social.En su raíz, en un principio,  eran movimientos emocionales, por tantos reacios  a la racionalización  de sus protesta en los cauces institucionales.Más allá  del momento emocional.la emergencia de una posterior conciencia crítica se pasa de la protesta al proyecto..Un intento de llegar a la raíz del problema y proponer otras formas  de organización y en último término, de la gestión  político institucional de las sociedades. El proyecto puede ser  más o menos  consciente y organizado  pero plantea la vida social  desde otros valores, desde otros  supuestos .Ahora bien ,esto no debe confundirse con la institucionalización. Del movimiento en el sistema político. La articulación de los valores  del movimiento en práctica y propuestas  que intentan plasmar esos valores en formas tangibles o acciones y movimientos concretos de denuncia y protesta.Estos movimientos utilizan las redes sociales, aparecen en la escena, ocupando espacios públicos.En un principio las instituciones les niegan la legitimidad institucional y más tarde,puede ser que se les intente asimilar, integrar  o transformar en actores y sujetos de nuevas formaciones políticas. También pueden convertirse en grupos de presión coaptados por los nuevos y viejos partidos políticos.
Ejemplos en nuestro país los hemos tenido y siguen desde años.Se ponen  como ejemplo los de los últimos años bajo el paraguas del denominado 15-M.Pero los que tenemos ciertas edades, ya en la  época de la dictadura franquista y primeros años de la transición democrática, nos tuvimos que emplear a fondo, en la ilegalidad, para construir un Estado Democrático, participando activamente en todo tipo de entidades, asociaciones, organizaciones sindicales y políticas clandestinas, a veces, terminando en la cárcel o en algunos casos hasta en la muerte. En aquellas épocas no se nos denominaban activistas  sociales, simplemente éramos luchadores con el objetivo de conseguir una democracia social, de derechos, plural, de libertades etc y los que nos considerábamos progresistas o de izquierdas, que fuera un país socialista, para unos , para otros comunistas y para otros sectores anarquistas, trokistas,maoístas, etc.Llegado el momento, fuimos innumerables dirigentes de todo tipo , dejamos descabezados los movimientos sociales de la época para enrolarnos en los partidos políticos, sindicatos ,administraciones públicas etc para que la democracia pudiera desarrollarse, cuestión que se ha hecho, pero con el tiempo, han aparecido distorsiones  ,grandes lagunas y deficiencias en la gobernabilidad del nuevo sistema que han ocasionado, que al trascurrir de los años, hayan aparecido estos  nuevos movimientos que anteriormente me refería y con nuevos actores.
En un inicio la mayoría del 15-M no fue un movimiento anticapitalista sino un movimiento contra la rapacidad financiera y contra la corrupción de la política. Por esto movilizó a amplios sectores  de la población más allá de una ideología de izquierda. Esta nueva situación ha tenido sus consecuencias y aún no han terminado por definir exactamente hasta donde se quiere llegar y las formaciones políticas más veteranas, qué deben hacer para resituarse ,regenerarse y saber escuchar los mensajes que les lanza la ciudadanía. ¿Quiere decir e todo esto que el 15-M, fué el brote,que impactó  las instituciones  de forma significativa?.O es simplemente un cambio  de actores ¿. Sin embargo en ámbito municipal  se observan cambios de prácticas  y contenidos  que reflejan valores del movimiento.Medidas sociales  que palian  los recortes del Estado del Bienestar .Nuevas viviendas.Fórmulas de participación ciudadana.Una democracia más radical .La idea de elecciones primarias  y consultas en las formaciones políticas cada vez más se está imponiendo. El clamor contra la corrupción está desmantelando parcialmente la trama entre élites políticas y empresariales. Una nueva generación de la izquierda y la derecha, está en la escena política con valores, al menos inicialmente diferentes, derechos más exigentes como el referente a las mujeres o la transparencia municipal.Asi como una mayor relación y comunicación en la política de los líderes con la ciudadanía.
Los movimientos sociales no son unidimensionales, ni son únicos, sino que coexisten , se solapan y se contradicen, porque son expresión de la sociedad,que es contradictoria,más allá de las instituciones superadas por  una realidad cambiante cada vez mayor rapidea.
Manuel Castells ,”mantiene que en la  crisis  política actual se mezclan la crítica a los partidos  tradicionales, la crítica  a formas  obsoletas  de representación ciudadana, la crítica a la denominación de las políticas públicas por los intereses privados  y la defensa  de la soberanía popular. Estas críticas están enraizadas en la conciencia colectiva. Y por tanto no son fácilmente negociables ni adaptables ni adaptables a los marcos institucionales .Lo cual nos hará repensar los caminos de una nueva reconstrucción democrática.”
A mi modesto entender y a otros expertos, en, nuestro país ,parece haber una especie de unión de nuevas constelaciones, que parecían desaparecidas, descendientes de aquellos sectores, que nunca aceptaron cómo se hizo la transición democrática y que siguieron luchando por la ruptura y la creación de un nuevo régimen , con los también descendientes de los anarquistas que nunca fueron partidarios de la existencia de  un Estado  como forma de gobierno. Entre sus modelos  la utogestión , la revolución permanente y otras formar de organizarse..
Pero todo este debate no nos impida que aunque se haya puesto de moda la democracia asamblearia y la necesidad  de someter a plebiscitocualquier medida. Luego los responsables políticos deben dedicarse a la gestión de lo público, para ello fueron elegidos, lo que significa asumir responsabilidades de tomar decisiones, acertar o equivocarse. Esconderse tras la realización de un plebiscito para evitar tomar decisiones impopulares o como la estrategia para proteger los propios intereses demuestra- más que una alta sensibilidad democrática-una falta de coraje preocupante. Lo cual tiene poco de política y mucho de demagogia.
Desde hace unos años se ha puesto de moda por un sector de la izquierada de investigar loa escritos, sobre los diversos temas que en su día escribió, el joven filósofo y político,Antonio Gramcsi. En un libro titulado ¿Qué es la Cultura Popular?  Escrito por  dos profesores de la Universidad de Valencia.Anaclet Pons i Justo Serna(2011). 
Entre otros temas , también hablan de activismo social (con otro lenguaje) y los  diferentes movimientos sociales
 Nos centraremos en lo que denominan:
.Intelectuales y clases subalternas.
“¿En qué formas y con qué medios consiguieron los moderados establecer el aparato(el mecanismo) de su hegemonía intelectual, moral y política?. En formas y con medios que se pueden llamar liberales, es decir, a través de la iniciativa individual, molecular, privada,(sin un programa de partido  elaborado y constituido según un plan previo de acción práctica y organizativa).Por lo demás, esto era normal, dadas las estructuras y la función de los grupos sociales representados por los moderados, de los cuales estos últimos eran el grupo dirigente, los intelectuales en sentido orgánico”.
“Aquí se aprecia la consistencia metodológica de un tipo de investigación histórico-política:no existe una clase independiente de intelectuales, sino que cada grupo social tiene su propio estamento intelectual o tiende a formárselo”
“ Las grandes ideas y fórmulas vagas. Las ideas son grandes en la medida en que son realizables, es decir, en la medida en que aclaran una relación real que es inminente a la situación, y la aclaran  porque muestran concretamente el proceso de actos a través de los cuales una voluntad colectiva organizada engendra esa relación(la crea) o, una vez manifestada, la destruye por sustitución. Los grandes proyectistas charlatanes son tales precisamente porque en la gran idea expresada no saben distinguir los vínculos que tiene con la realidad concreta, no saben establecer el proceso real de actuación”.
“¿Qué significa que teóricamente el proyecto ha de vincularse a un reglamento?. Quiere decir que el proyecto tiene que ser comprendido por todo aquel elemento que intervenga, de tal modo que vea cuál  ha de ser tarea en la realización y actuación; que el proyecto , al sugerir un acto, permita prever sus consecuencias positivas y negativas, de adhesión y de reacción, conteniendo en sí mismo las respuesta a esas adhesiones o reacciones; que ofrezca, en suma, un campo organizativo. Este es un aspecto de la unidad de la teoría y la práctica.
Corolario: todo gran político necesariamente ha de ser también un gran administrador, todo un gran estratega, un gran táctico: todo gran doctrinario, un gran organizador. Este puede ser incluso un criterio de valoración: se juzga al teórico, al planificador, por sus cualidades como administrador, y administrar significa prever las acciones y las operaciones, incluso las moleculares ( y las más complejas también, por supuesto)necesarias para ejecutar el plan.
Por supuesto, también es cierto lo contrario: hay que saber remontarse desde el acto necesario hasta el principio correspondiente. Críticamente este proceso es de suma importante. Se juzga por lo que se hace, no por lo que se dice. Constituciones estatales-leyes-reglamentos: son los reglamentos, o inclusos u aplicación (mediante circulares),los que indican la verdadera estructura política y jurídica de un país y de un Estado. “Las clases subalternas, por definición, no se han unificado y no podrán unificarse mientras  se conviertan en Estado; por tanto , su historia está entreverada con la se la Sociedad civil y, a través de ella, de la historia de los estados o grupos de Estados”.
“En consecuencia ,hay que estudiar:1)la formación objetiva de los grupos sociales subalternos, a través del desarrollo y de los cambios que se verifican en el mundo de la producción económica, así como su difusión cuantitativa y su origen a partir de grupos sociales preexistentes, de los cuales conservan durante cierto tiempo la mentalidad, la ideología y los fines;2)su adhesión activa o pasiva a las formaciones políticas dominantes, los intentos de influir en los programas de estas formaciones para imponer reivindicaciones propias y las consecuencias que se deriven  de esos intentos en la determinación de los procesos de descomposición , de renovación o de nueva formación;3)el nacimiento de Nuevos partidos de los grupos dominantes para mantener el consenso y el control de los grupos subalternos;4)las formaciones propias de los grupos subalternos creadas para defender reivindicaciones de naturaleza reducida y parcial;5)las nuevas formaciones que afirman la autonomía de los grupos subalternos, aunque dentro de los viejos marcos;6)las formaciones que afirman la autonomía integral,etc”.
“Por eso resulta tan compleja la historia de los partidos de los grupos subalternos, en la medida en que ha de  incluir todas las repercusiones que tienen actividades de partido. Eso significa atender todo aquello que afecte a los grupos subalternos en su conjunto, pero también las actitudes de los grupos dominantes, incluyendo las repercusiones que tienen las actividades de estos últimos sobre los subalternos y sus partidos, actividades mucho más eficaces al estar sostenidas por el Estado. Entre los grupos subalternos, se ejercerá o se tendrá a ejercer cierta hegemonía a través de un partido, y esto es algo que hay que fijar estudiando también los Desarrollos del resto de partidos, al menos en la medida en que incluyan elementos del grupo hegemónico o de los otros grupos subalternos que sufren esa hegemonía”.
“Por lo tanto estudiar el desarrollo de estas fuerzas innovadoras, desde los grupos subalternos hasta los  grupos dirigentes y dominantes, exige buscar  e identificar dos procesos. Por  un lado, las fases a través de las cuales dichas fuerzas han conquistado la autonomía respeto a los enemigos a los que tenían  que derrotar. Por otro, cómo se ha conseguido la adhesión de aquellos grupos que les han ayudado activa o pasivamente.”
 “Pero también es una evidencia compartida que una asamblea bien ordenada de gentes alborotadas e indisciplinadas se unifica a partir de decisiones colectivas superiores a la medida individual: la cantidad se convierte en cualidad. Si no fuera así, por ejemplo, no sería posible la existencia del Ejército; ni serían posibles los increíbles sacrificios que grupos humanos bien disciplinados saben realizar en determinadas ocasiones, cuando su sentido de responsabilidad social se agudiza por la percepción inmediata de un peligro común y cuando el porvenir se siente como más importante que el presente. Puede ponerse el caso de un mitin que se da en una plaza, distinto del que se celebra en una sala cerrada, y del mitin sindical de categoría profesional, y así sucesivamente.
“Los viejos dirigentes intelectuales y Morales de la Sociedad sienten que pierden terreno bajo los pies, se dan cuenta de que sus prédicas se están  quedando solo en eso, en prédicas, es decir, son algo extraño a la realidad, pura forma sin  contenido, caparazón vacío, de ahí su desesperación y sus tendencias reaccionarias y conservadoras. Dado que se está descomponiendo la forma particular de civilización , de toda cultura, de toda moralidad, y reclaman que el Estado adopte medidas represivas  o se constituyen como grupo de resistencia apartado del proceso histórico real, alargando de ese modo la duración de la crisis. Por otra parte, los representantes del nuevo orden en gestación difunden utopías y planes absurdos por odio racionalista a lo viejo”.
 “En efecto, este es el elemento que De Man contrapone empíricamente al marxismo, sin advertir (o así parece) cuál  es la posición que adopta: la de aquellos que, habiendo descrito el folklore, la brujería, etc., y habiendo demostrado que estos modos de ver tienen una raíz históricamente vigorosa y que están  tenazmente arraigados en la psicología de determinados sectores Populares, y creen haber superado con eso la ciencia moderna tomando por ciencia moderna los articulillos de las revistas divulgación científica para el el pueblo y las publicaciones por entregar. Este es un verdadero caso de teratología  intelectual ,de la cual hay más ejemplos: por supuesto, los admiradores del folklore, que defienden su conservación; los estudiosos de la brujería relacionados con Maeterlinck, que sostienen que hay que reformar a situar a la ciencia en una vía más fecunda de descubrimientos,etc.”.
 “Descuidar  y  aun más despreciar los llamados movimientos espontáneos, es decir, renunciar a darles una dirección consciente, a elevarlos a un plano superior insertándolos en la política, puede tener a menudo consecuencias muy series y graves. Es frecuente que un movimiento espontáneo de las clases subalternas vaya acompañado de un movimiento reaccionario de la derecha de la clase dominante, y ambos por motivos concominantes:por ejemplo, una crisis económica provoca descontento en las clases subalternas y movimientos espontáneos de masas, por una parte y, por otra, provoca complots de los grupos reaccionarios, que se aprovechan del debilitamiento objetivo del Gobierno para intentar golpes de Estado.Entre las cusas  eficientes de estos golpes de estado hay que señalar la renuncia de los grupos responsables a dar una dirección consciente a los movimientos espontáneos para convertirlos así en un factor político positivo”.
“Los movimientos espontáneos de los sectores populares más vastos  posibilitan la llegada al poder de la clase subalternas más avanzada como consecuencia del debilitamiento objetivo del Estado. Este es todavía un ejemplo progresivo, pero el mundo moderno son más frecuentes los ejemplos regresivos”
 “Una de las características más relevantes de todo grupo que se desarrolle como dominante en su lucha por la asimilación y la conquista ideológica  de los intelectuales tradicionales , asimilación y conquista  que será más rápida y eficaz en la medida en que ese determinado grupo forme simultáneamente sus propios  intelectuales orgánicos. El enorme desarrollo que han alcanzado la actividad y la organización de la escuela (en sentido amplio) en las sociedades surgidas del mundo moderno las categorías  y las funciones intelectuales: igual  que se han intentado profundizar y dilatar la intelectualidad de cada individuo, así también  se han intentado multiplicar y pulir las Especialidades.
 “ Hay que observar  que lo que elaboran los grupos de intelectuales en la realidad concreta no se da en un ámbito democrático abstracto , sino dentro  de procesos  históricos tradicionales  muy concretos. Se han formado grupos  que tradicionalmente  producen intelectuales , que son los mismos que  por lo común  se han especializado en el ahorro, o sea, la pequeña y mediana burguesía urbana.”
“Por el momento se podrían precisar dos grandes planos superestructura les desde  el más bajo a lo más alto(desde la base estructural hacia arriba).Por el momento se podrían  precisar dos  grandes planos superestructuras..Por un lado el que  podemos llamar de la Sociedad civil, o sea, del conjunto de los organismos vulgarmente llamados privados. Por otro, el de la Sociedad política o Estado, que se corresponde con la función de hegemonía que el grupo dominante ejerce sobre toda la Sociedad y con el dominio directo o de mando, que se expresa en el Estado y en el Gobierno jurídico. Estas funciones son precisamente organizativas y conectivas. Los intelectuales son los encargados del grupo dominante para ejercer las funciones subalternas de la hegemonía social y del Gobierno político, o sea; en  primer lugar , la del consenso espontáneo otorgado por grandes masas de población a la orientación que el grupo dominante fundamental imprime a la vida social; dicho consenso nace históricamente del prestigio(y por tanto, dé la confianza) que el grupo dominante recibe como consecuencia de su posición y de su función en el mundo productivo; en segundo lugar, la del  aparato de coerción estatal, que asegura legalmente la disciplina de aquellos grupos que no dan su consentimiento ni activa ni pasivamente, y que está constituido para toda la Sociedad en previsión de aquellos momentos en los que, ante la ausencia de un consenso espontáneo, se produce una crisis en el Gobierno y en la dirección”
 “Un comerciante no ingresa en un partido político para practicar el comercio, ni un industrial para producir más con menos costes, ni un campesino para aprender Nuevos métodos de cultivar la tierra, aunque en el partido político se pueden satisfacer algunos aspectos de estas exigencias del comerciante, del industrial, del campesino(la opinión general contradice lo anterior, afirmando que el comerciante, el industrial y el campesino  que se meten en política pierden en vez de ganar, y son los peores de su categoría, cosa que podríamos discutir). Esta función del partido político estaría mucho más clara si realizáramos un análisis histórico concreto de cómo se han desarrollado las categorías orgánicas y tradicionales de los intelectuales, ya sea en el terreno de las diversas historias nacionales, ya sea en el del desarrollo de los grupos sociales más importantes en el marco de las diversas naciones, especialmente de los grupos cuya actividad económica ha sido predominante instrumental”.
Al filo de lo aquí expuesto, sería conveniente no olvidarse de lo que escribió Paul Krugman”, en su libro: !Acabad ya con esta Crisis!. En el apartado de “.La política de la Desesperación”.
 Decía “En particular, aunque la sabiduría moderna convencional relaciona el ascenso de Hitler con la hiperinflación alemana de 1923, lo que en realidad lo llevó al poder fue la depresión alemana de los primeros años treinta, depresión que fue aún más grave que en el resto de Europa debido a las políticas deflacionarias del canciller Heinrich Brüning”.
“Ahora bien sería minimizar  los riesgos que , producen una recesión prolongada, sus consecuencias  suponen para los valores y las Instituciones democráticas. De hecho, en todo el mundo civilizado ha habido un ascenso claro en las políticas extremistas: movimientos extremistas contrarios a la inmigración, movimientos nacionalistas radicales y, sí, también los sentimientos autoritarios están cogiendo fuerza. Así, una de las naciones occidentales, como por ejemplo, Hungría, ha avanzado mucho en el camino de regresar a un régimen autoritario que recuerda a los que se expandieron por tantos países de Europa en los años treinta”.

Para finalizar, a especie de resumen, creo que la socialdemocracia debe  tomarse en serio si el activismo en los diferentes movimientos sociales puede y debe seguir siendo compatible con la gobernanza de las instituciones. Aquí radica en que los partidos socialista, laboristas, socialdemócratas, su militancia pueda estar militando donde más ajusto se encuentre en las instituciones o en los movimientos sociales de cada momento, que también deben ser y seguir siendo complementarios, para alcanzar los objetivos políticos y valores para los que estamos dispuestos a seguir luchando y trabajando.

Salvador Pastor Blasco
Periodista(Sant Martí-Barcelona)

www.convivenciaysolidaridad.glospot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario