martes, 29 de diciembre de 2015

.POR SU INTERÉS ADJUNTO BREVE RESUMEN DEL ARTÍCULO” LA CUNA DEL POLULISMO DE IZQUIERDAS” DE ENRIQUE PERUZOTTY.PUBLICADO EN ESTE “VANGUARDOA DOSSIER.OCTUBRE 2015”.
Mucho últimamente se ha venido hablando y escribiendo sobre la Izquierda Lacaniana (Lacan) y de Ernesto Lacau( La razón populista y Aproximaciones críticas a su obra.
En este breve resumen intentaré marcar las pautas y directrices, este intelectual ha influido en países de América Latina y en alguna fuerza política española y en ciertos movimientos sociales.
“, Para muchos analistas, escribe el citado autor de este artículo, El peronismo ,particularmente en su versión clásica (1945-1955), representa el más paradigmático ejemplo de la democracia populista.Es por eso que muchas veces se considera a Argentina como una de las cunas del populismo moderno.E 17 de octubre de 1945 es la fecha del nacimiento de un fenómeno político que consensa en sí mismo todas las virtudes y defectos que generalmente se atribuyen al populismo: un líder con gran carisma y arrastre popular que resulta imbatible electoralmente pero al mismo tiempo polariza a la sociedad en dos campos irremediablemente antagónica, un régimen político que se esforzó en promover la incorporación a la vida pública de amplios sectores populares pero que al mismo tiempo persiguió acérrimamente a sus opositores, un gobierno que creó una densa red de instituciones para regular y proteger al mundo del trabajo que simultáneamente desconoce y socava la institucionalidad republicana.”
….” El Peronismo sobrevivió a Perón, convirtiéndose en el partido dominante de la actual atapa democrática.Esta notable capacidad para mantener su vigencia a lo largo del tiempo es quizá el otro aspecto distintivo del peronismo , que lo diferencia de otras experiencias políticas que si bien compartieron experiencias políticas algunas de sus características, estuvieron lejos de lograr su perdurabilidad política.Dicha perdurabilidad estuvo acompañado de diversas metamorfosis políticas: a los largo del tiempo, tanto Perón como sus seguidores contemporáneos asumieron muy diversos ropaje políticos, a tal punto que es difícil acotar el peronismo a un credo o forma institucional particular…..Las AAA,o montoneros,los piqueteros, el neoliberalismo de Menem o el progresismo de los Kirchner”.
.” Si tanto sectores de la derecha como de la izquierda ,neoliberales y estatistas, partidarios de la lucha armada como de la competencia electoral consideran sus posiciones como expresiones fidedignas del credo peronista…….¿Qué es lo que define al peronismo?.¿ Por qué decimos que sintetiza mejor que cualquier otro fenómeno político a lo que se le ha dado por llamar el Populismo?.
..”Quizás sea útil recurrir a la obra de quien ha sido el más férreo defensor intelectual y político de la vía populista, Ernesto Laclau…….en diversos escritos, pero en particularmente en la “La Razón Populista” ,Laclau ha elaborado lo que quizá sea la teoría más compresiva sobre el populismo.Es concebido como la expresión más puara de la política democrática y, por lo tanto, como la estrategia más adecuada para democratizar a los regímenes democráticos-representativos. Los argumentos de Laclau han ejercido una notoria influencia no solamente en círculos académicos : los mismos han sido apropiados para diversos gobiernos y movimientos tanto en América Latina como también en otras latinas.”.
..”El populismo no va referido ni a una ideología política ni a un régimen institucional concreto. Es más bien una manera específica de construcción de identidades políticas caracterizada por un discurso antagónico que busca polarizar a la sociedad en dos campos irreconciliables: el pueblo y sus enemigos. En dicha construcción discursiva el pueblo se identifica con la democracia y la nación mientras que sus oponentes son considerados de manera maniquea como élites apátridas y corruptas a las que es necesario erradicar por el bien de la causa nacional popular.No hay populismo ,dice Laclau,sin esta construcción discursiva del enemigo.
….”En realidad, lo que importa a la hora de definir quién es el pueblo y cuáles sin sus enemigos no es la calidad o coherencia de los argumentos esgrimidos sino la efectividad política de los mismos. Para ser políticamente efectiva la noción populista de pueblo debe ser ambigua pues eso le permite articular bajo su seno demandas contradictorias.
…”El populismo,dice Laclau,puede asumir ropajes de derecha o de izquierda, democráticas o dictatoriales, puesto que lo que verdaderamente importa es la capacidad de determinado discurso para polarizar políticamente a la sociedad alrededor de sus consignas.
.El proceso de identificación populista tiene su vertiente en la figura del líder, que es quien define al pueblo y que simultáneamente se presenta con sus más fidedigno intérprete.
….Allí donde el proceso de identificación populista resulta exitoso , la sociedad irremediablemente se divide en torno a dos campos antagónicos e irreconciliables que se definen en relación a su postura frente al liderazgo populista:peronismo/antiperonismo, chavismo/antichavismo.En dichas circunstancias, la política adquiere una dimensión dramática y existencial.
.Las formas de liderazgo populista generalmente entran en escena en contextos caracterizados por una profundidad crisis de la institucionalidad representativa. El populismo es un fenómeno que está íntimamente ligado con la democracia representativa puesto que generalmente es un emergente que surge allí donde existe una crisis de legitimidad de las mediaciones representativas.
…La crisis de las instituciones representativas no es. Sin embargo ,una condición que automáticamente producirá una salida populista.Para que esta última ocurra, debe de aparecer un liderazgo carismático con la capacidad de encuadrar políticamente a la sociedad alrededor del eje polarizador que esgrime en su discurso.De no producirse polarización, el proyecto populista quedará truncado.Esto es,para Laclau,lo que ha sucedido con el kirchnerismo en Argentina.
…Laclau abrió una ventana de oportunidad única dada la situación de descrédito en que se encontraba la clase política y la presencia de numerosos actores sociales que se movilizaban frente a a lo que percibían era la incapacidad del régimen político de responder satisfactoriamente a sus reclamos sociales.
…¿Cuáles fueron los factores que, en opinión de la Laclau, conspiraron contra laa parición de un momento populista durante el periodo kirchnerista?.El primer factor se refiere a lo que pareciera ser una limitación de la estrategia discursiva de los Kirchner .Se limitaron a recitar el catálogo de medidas progresistas tomadas por su gobierno, discurso que puede ser efectivo con las clases medias, pero es inadecuado como herramientas de una estrategia populista para lograr esta última es necesario interpelar de manera contundente a los sectores populares.Fanta eslóganes y símbolos como los que organizaron la polarización durante la campaña electoral de Perón en 1945 donde se trazó una línea muy clara entre Braden o Perón o patria o colonia……..Dicha sucesión de enemigos no fue efectiva a la hora de estructurar un claro y determinado eje de división política, que organice alrededor de sí mismo y de manera permanente al conflicto político , como en el pasado lo hizo el eje peronismo/antiperonismo.
.El segundo factor fueron las limitaciones que exhibió el kircherismo a la hora de establecer una articulación duradera entre la figura presidencial y los movimientos de protesta que se habían activado principalmente a partir de las crisis del 2001 por un lado, y entre el gobierno y la estructura partidaria del Partido Justicialista por otro.La estrategia de transversalidad inicialmente propuesta por el kirchnerismo, quedó corta , ya sea por la incapacidad de gobierno de incorporar a movimientos o sectores sociales que debieran estar presentes en un proyecto nacional popular o por el excesivo peso que tuvieron en la coalición ofical los sectores políticamente conservadores.
.El tercer factor se refiere a cuestiones del contexto socio institucional que caracteriza a la Argentina contemporánea en contraste con Venezuela, se caracteriza por la existencia de un sistema político y de una sociedad civil relativamente densa y compleja. La presencia de una diversidad de actores y mediaciones institucionales aparece como un obstáculo que conspira contra el éxito de cualquier estrategia populista.
….La traumática experiencia del terrorismo de Estado( en Argentina) y la consecuente aparición de un movimiento de derechos humanos generaron significativos procesos de aprendizaje social que introdujeron en la cultura política doméstica un novedoso reclamo abiertamente al personalismo populista.En este sentido no es casual que las experiencias actuales de populismo tengan lugar en sociedades que no experimentaron este tipo de autoritarismo(Boliva, Ecuador,Venezuela).
…Una estrategia de polarización populista que apunte homogeneizar el escenario político, desmontando los mecanismos de rendición de cuentas y protección de derechos de la democracia, creando importantes resistencias.
….Lo anterior no significa el fín del populismo .De hecho , el fenómeno recobró nueva vigencia en una serie de gobiernos de izquierdas. Como por ejemplo en los casos de Bolivia,Ecuador y Venezuela.Incluso en Europa, donde el populismo siempre había abrazado un ropaje de derecha, ha sido testigo de la aparición de movimientos de izquierda que se encuentran en la visión laclauniana del populismo una fuente de inspiración política..
Es el caso de España este tipo de debate surge a partir de la irrupción de PODEMOS en la política nacional y ha llevado ha plantear en que medida la política española se ha visto infectada por el virus del populismo latinoamericano……..La experiencia del peronismo clásico y del chavismo expresan los riesgos que acarrea la presencia de una estrategia política impulsada por gobiernos populistas desde los vértices del Estado.Distinto es su uso por parte de un movimiento de protesta que no necesariamente aspiran a la conquista del poder estatal como en su momento lo fueron los Indignados o Occupy Wall Street.En este momento PODEMOS se ubica en un lugar intermedio entre ambos escenario(observación octubre 2015, ya es partido político y algunos/as podemistas quieren que siga haciendo las dos cosas,Partido.Movimiento).Tiene inspiración en un movimiento de protesta pero ha decidido asumir la forma de partido con el objetivo de eventualmente acceder al gobierno a través de la competencia electoral .Posee un discurso maniqueo que divide a la sociedad entre casta política y pueblo. Pero al mismo tiempo ha asumido una estructura partidaria que busca incorporar los impust de sus adherentes, existe en su interior una pluralidad de liderazgo nacionales y regionales, y opera en con contexto caracterizado por una compleja sociedad civil y un sistema político parlamentario.Si bien sectores del electorado español han expresado su descontento con el PSOE y el PP, el sistema de partidos español está lejos de atravesar una instancia de crisis tan dramática como la que experimentaron Venezuela en 1989 y Argentina en 2011.Habrá que ver entonces en qué medida los factores enumerados moldearán el desarrollo político de Podemos e indirectamente la evolución futura de la democracia española.”
Derechos de la militancia y la ciudadanía en los partidos
El derecho de los militantes de un partido a la democracia interna tiene un correlato externo que es el derecho de los ciudadanos a que los partidos sean transparentes. El déficit de ambos derechos en todos los partidos es una de las causas de su actual declive y constituye una de las principales paradojas de nuestra democracia: siendo el principal vehículo de participación de la ciudadanía, resultan en su interior escasamente democráticos y participativos.
Aunque el mandato constitucional (art. 6 C.E.) de que los partidos se rijan democráticamente sea universal, su incumplimiento resulta mucho más dañino para la izquierda, porque esa carencia es, precisamente, el mecanismo por el que se produce la desconexión respecto de la ciudadanía. Esa desconexión no es más que la contraparte interna de la tan traída “desafección ciudadana” y no consiste sólo en la sangría de votos, sino en una especie de pérdida de inspiración o acierto político, que resulta mucho más grave. Aquí hay algo más que la Ley de Hierro de Michels. Algo más y algo peor.
Viene siendo un lugar común en nuestro país referirse a la crisis del sistema de partidos y el agotamiento del marco institucional de los últimos 35 años. Quizá no sea tan aceptada, sin embargo, la necesidad de una refundación o, al menos, profunda revisión de sus fundamentos. Uno de los elementos a revisar es esa“desafección”: la reflejan las encuestas y la declinante  curva de apoyos electorales de las dos grandes formaciones de nuestro sistema político. En un plano simbólico, el éxito del “no nos representan” muestra también la pérdida del papel intermediador y de articulación de intereses. Un proceso que debilita la función constitucional de los partidos y nos acerca a un escenario propicio a toda suerte de populismos y “liderazgos sin intermediación”, de difícil encaje en la democracia participativa.
Es cierto que la naturaleza clasista y expropiadora de las políticas conservadoras frente a la crisis ha podido exacerbar aquella crisis institucional, pero la que se refiere a los partidos y su representatividad venía fraguándose mucho antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Tras los grandes pactos sociales del Estado del Bienestar, había partidos de masas que traducían intereses de clase ampliados. Cuando Thatcher y Reagan comienzan a socavar aquellos pactos, entró en crisis la capacidad de esos partidos para colmar, como diría Gambino, “las complejas, y muy frecuentemente conflictivas, expectativas del cuerpo social”. Esta incapacidad se vuelve dramática cuando la globalización de los noventa desnacionaliza los centros de poder económico, es decir, los aleja aún más de las sedes de la soberanía y la representación políticas. Para cuando estalla la actual crisis queda ya muy poco de aquella privilegiada relación del partido y sus electores.
Estamos, por tanto, ante una crisis de representación y de intermediación que afecta a partidos, que ya no monopolizan el diálogo con ninguna clase social en particular y que se ven obligados a gesticular ante una compleja, plural y a menudo inaprehensible “ciudadanía de baja intensidad”.
Los partidos, pues, y no sólo el bipartidismo, están en crisis. Si han de seguir cumpliendo las importantes funciones que la Carta Magna les asigna (expresión del pluralismo, formación de la voluntad popular e instrumentos de participación) no podrán hacerlo sin cumplir también el otro mandato del artículo 6 de la Constitución:la democracia interna. Entidades con tales funciones públicas no pueden regirse bajo el derecho privado, sino que han de admitir alguna forma de vigilancia pública sobre lo que ocurre en su interior. El debate sobre la tutela judicial de los derechos del militante ya era estrecho cuando la Ley 21/1976, de Asociaciones Políticas, seguía siéndolo cuando la también preconstitucional Ley 54/1978 de Partidos Políticos y también con la 6/2002. Es preciso ampliarlo en una perspectiva nueva que conecte políticamente los derechos del militante y los del votante, es decir, los derechos del ciudadano respecto a los partidos.
Derechos de la militancia
Como en cualquier cuerpo social, la democratización en el interior de los partidos pasa por el “empoderamiento” de las bases militantes frente a las direcciones y, sobre todo, los aparatos. La evolución desde el partido-clase, pasando por el partido-masas hasta el partido-ciudadanía, se ha verificado en medio de un universal secuestro de la organización por los aparatos. Éstos tienden a conformar una militancia a su medida, promocionando al aparatchik en detrimento del militante con orientación social, lo que acaba por acentuar la desconexión respecto a la base social. Si ello asegurara la elección de los más capaces, hablaríamos de oligarquización eficiente, pero es un hecho que el proceso se acompaña de una fuga de cerebros y un mecanismo de “selección adversa”, por el que los más capaces no están disponibles y sólo lo están los que aún no se han ido. La democracia interna, pues, no es una cuestión de método, sino de identidad política.
Pero ¿qué significa hoy, más allá de la tutela judicial del militante, la democracia interna?
- En primer lugar, si de acuerdo con el mandato constitucional los partidos han de expresar el pluralismo, no hay más remedio que regular ese pluralismo en el plano interno, y eso exige el reconocimiento de corrientes de opinión y de unas reglas de juego presididas por la equidad y la libertad de expresión, para asegurar un debate maduro entre opciones plurales dentro del marco del ideario propio.
- En segundo lugar la búsqueda de mecanismos representativos de selección del personal político, debe evitar el “secuestro de los aparatos”. Es sabido que cuanto más orgánica, es decir, delegada, sea una elección, más fácilmente será controlada por el aparato funcionarial del partido, y más probablemente se verá cortocircuitada la conexión primordial entre el partido y sus bases sociales. La elección directa por las bases de los principales dirigentes sería un mecanismo adecuado para reducir el control de los aparatos sobre la selección de dirigentes y posibilitar la renovación de las elites.
-La ampliación del círculo de quienes participan en decisiones clave. Cuanto más importante y estratégica es una opción política, más se reduce el círculo de quienes participan de su toma en consideración. ¿Cuántos militantes toman parte efectiva en las decisiones o siquiera en las deliberaciones previas en un partido cuya militancia ha sido convenientemente “desactivada”? Mecanismos de consulta a las bases y consulta vinculante son obligados para dar peso a la militancia.
- Lo que los anglosajones llaman acountability es otro de los puntos débiles en la democracia intrapartidaria. Ninguna asociación de derecho privado que se precie consentiría los bajos niveles de rendición de cuentas que direcciones y aparatos tienen en los partidos. La rendición periódica de cuentas, y no sólo al salir de un mandato, debería ser una práctica establecida y una de las funciones principales de las agrupaciones de base.
  
Derechos de los votantes y ciudadanos
El tipo de ciudadanía de esta nueva sociedad líquida, plagada de identidades complejas y cruzada por redes de información, incluso aunque siga siendo, o lo sea aún más, una “ciudadanía de baja intensidad”, no tolera bien la oscuridad y el secretismo receloso con que se han conducido siempre las organizaciones. Pasaron los tiempos del centralismo democrático, la jerarquía y el paternalismo organizativo. Si los militantes tienen derecho a la democracia interna, los simpatizantes, los votantes, los ciudadanos tienen derecho a la transparencia, es decir, a ver desde fuera lo que ocurre dentro de los partidos.
Lo que ocurre a la hora de seleccionar el personal político, lo que ocurre a la hora de decidir una política, lo que ocurre al negociar la aplicación de un programa que se había hecho público y, por tanto, comprometía a la organización.
-En el primer sentido, el de la transparencia en la determinación de los liderazgos, debería irse hacia alguna forma de listas abiertas, pero sin duda, el mecanismo por antonomasia son las elecciones primarias. En España se han intentado poco y no siempre con fortuna, pero sobre todo nunca se intentó el procedimiento abierto, es decir, con participación de militantes, simpatizantes y todo aquel/la ciudadano que lo desee, previa adhesión a una genérica declaración de principios. Este sistema es el único que produce efectos en la dinámica intra/extra y permite involucrar a segmentos extensos de la ciudadanía, lo que sigue siendo un objetivo deseable.
-El segundo sentido de transparencia se refiere a las decisiones políticas en torno a los grandes asuntos de la agenda nacional. Transparencia aquí sólo puede significar que en esos grandes temas las posiciones de las distintas tendencias dentro del partido deben poder ser explicitadas en un proceso de debate público. Ello puede requerir la existencia de adecuadas plataformas de comunicación que dialoguen entre sí para formar la voluntad común de la organización. Aquí hay un cambio de cultura política más allá del propio partido, ya que ha de enfrentarse a la inclinación de los medios a presentar cualquier debate como un desgarro interno que los votantes sabrán castigar.
-El tercer aspecto nos lleva a una delicada cuestión, la de la lealtad de los partidos respecto a su propio ideario fundacional y respecto del programa con que se presentan Por ante la ciudadanía, como una forma de transparencia para los ciudadanos que observan.
La teoría del programa como contrato, o incluso la firma de algún compromiso ante notario, no ha servido para evitar los incumplimientos clamorosos y el casi cínico “los programas están para saltárselos”, y ello ha exacerbado la desafección pública hacia el sistema.
. El asunto requiere, en cualquier caso, una revisión y no estaría de más solemnizar los compromisos mediante algún tipo de protocolo que el público pudiera chequear.

La apuesta por un proceso abierto y ciudadano de elecciones primarias en los partidos de la izquierda española y, especialmente, en el que aún es el mayor de ellos, el PSOE, podría constituir la opción estratégica capaz de hacer converger aquellos dos difíciles desiderata, la democracia interna y la transparencia externa, que hoy parecen condición sine qua non de un renacimiento del poder cívico de los partidos políticos.

sábado, 26 de diciembre de 2015

PARTIDOS POLÍTICOS Y DEMOCRACIA
LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS
El tema de los derechos y las obligaciones es fundamental. Los partidos tienen unos y otras en su actividad externa y en la interna, en sus relaciones con el Estado y con otros partidos. El derecho primordial que tienen respecto del Estado es el de su reconocimiento legal, su existencia jurídica, pero también el de recibir un trato justo y en igualdad de oportunidades por parte del gobierno y de sus órganos y, en ocasiones el de obtener subvenciones públicas. Las obligaciones de los partidos en el ámbito externo comprenden las de actuar por las vías institucionales, utilizar medios pacíficos para la lucha política y respetar las reglas y los procedimientos democráticos en su actuación frente al resto de los partidos.
En el ámbito interno, los partidos tienen el derecho de organizarse libremente, siempre y cuando no afecten los derechos fundamentales de los militantes ni de otros ciudadanos y no lesionen los principios democráticos del Estado de derecho. Su obligación primordial en el ámbito interno consiste en respetar la democracia en su seno, esto es, contar con procedimientos democráticos y respetar escrupulosamente los derechos fundamentales de sus militantes.
. LA DEMOCRACIA INTERNA
La democracia interna es una de las cuestiones determinantes para la vida democrática, no exclusivamente de los propios partidos, sino de un país. Tal democracia va más allá de la que se practica al nivel de las instituciones y los órganos del Estado: pretende configurar una democracia integral que se verifique en el aparato estatal pero también en el plano de la sociedad y de sus organizaciones, por lo menos en las más relevantes como los mismos partidos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, etc. Para calibrar la democracia interna es preciso considerar al menos cuatro elementos: el nivel de respeto y garantía de los derechos fundamentales dentro del partido; la organización y los procedimientos internos: las corrientes en el seno de la organización y los órganos de control de su vida interna.
. Los derechos de los militantes
Para gran parte de la doctrina jurídica y de la ciencia política, los derechos fundamentales y la misma estructura democrático-formal no se dan de igual forma en los partidos que en el Estado. En los partidos, según algunos autores, la defensa y garantía de los derechos fundamentales aparece de manera más restringida, y en todo caso limitada a un contenido exiguo, basado en algunos de los principios democráticos del texto constitucional o del programa de cada partido, o bien, delimitando la democracia interna exclusivamente a una democracia procedimental o de reglas mínimas, sin tomar en consideración la cuestión de los derechos fundamentales de los militantes. Se dice, así que en el Estado los ciudadanos pueden manifestar libremente sus opiniones, pero que en el partido tiene escaso sentido sostener opiniones contrarias, pues lo que se busca es la unidad. También se afirma que es imposible que en los partidos exista un juego político democrático intenso, toda vez que las decisiones tienen que adoptarse velozmente.

¿Qué derechos debe reconocer y proteger a sus militantes o afiliados un partido político? La respuesta a esta pregunta no es simple pues depende del contexto histórico, del texto constitucional y de la tradición jurídica de cada país.
Algunos de los derechos que se suelen garantizar a los militantes son: la participación directa o mediante representantes en las asambleas generales; la calidad de elector tanto activo como pasivo para todos los cargos del partido; la periodicidad en los cargos y en los órganos directivos; la responsabilidad en los mismos; la revocabilidad de los cargos; el carácter colegiado de los órganos de decisión; la vigencia del principio mayoritario en los órganos del partido; la libertad de expresión en el seno interno; la posibilidad de abandonar el partido en cualquier momento; el acceso a la afiliación; el ser oído por los órganos arbitrales internos antes de la imposición de cualquier sanción; el acceso a la información sobre cualquier asunto; el libre debate de las ideas y de las decisiones principales: la seguridad jurídica; la formación de corrientes de opinión y, en algunos casos, la existencia de mecanismos de democracia directa en el interior del partido, tales como el referéndum o el derecho de iniciativa para reformar normas o instituciones partidarias, etcétera.
Generalmente, este cúmulo de derechos no se contemplan ni en la legislación ni en los estatutos de los partidos, aunque la tendencia, al menos la teórica, insiste en su reconocimiento, tanto en la legislación como en la regulación interna.
Además de la amplitud de los derechos de los militantes, existen otras cuestiones que afectan la democracia interna y las prerrogativas de los afiliados. Estas tienen que ver con el problema de la titularidad de los escaños; la exigencia de la dimisión sin fecha y otras sanciones que algunos partidos imponen a sus legisladores; la cuestión del abandono del partido por parte del legislador, y las dificultades que plantea la escisión del partido durante una legislatura. Cada uno de los problemas mencionados puede ser resuelto de distinta forma y dependiendo de la legislación de cada país.
. Organización, procedimientos y estructura
La organización y los procedimientos no son menos importantes para la democracia interna. Lo indispensable en este ámbito consiste en que la voluntad se forme de abajo hacia arriba y nunca en sentido inverso. El órgano supremo es la asamblea de miembros, y de ella tienen que surgir las principales líneas doctrinarias y de acción de los partidos. Toda elección debería respetar las garantías del sufragio, y los acuerdos tomados ser resultado de una decisión mayoritaria.
La organización y la estructura de 105 partidos han cambiado mucho. En la primera mitad del siglo XIX, cuando se hablaba de partidos se hacía referencia esencialmente a las ideologías más que a los hombres que las encarnaban. Marx y Lenín hablaron de partidos como modos de expresión de las clases en la vida política. Con Ostrogorski y Michels se comenzó a identificar al partido con la estructura, el aparato o la organización, y nació la concepción del partido como maquinaria, idea muy presente en el pensamiento político norteamericano.

Atendiendo a su organización y estructura, los partidos se han clasificado en partidos de cuadros y de masas. Los de cuadros tendieron a conformarse en el siglo XVIII y principios del XIX como grupos de notables cuyos miembros eran reclutados en función de su prestigio o fortuna, y en la actualidad son casi inexistentes. En cambio, 105 partidos de masas -que surgieron en el siglo XIX con los partidos socialistas europeos- se caracterizan por ampliar las facultades de decisión de los congresos locales y nacionales de los partidos. Existen otras clasificaciones que tienen en cuenta la forma de la organización, como la que distingue entre partidos directos e indirectos; otras diferencian entre los partidos comunistas y los no comunistas; otras más, entre partidos de países desarrollados y de países en vías de desarrollo, etcétera.
Una gran dificultad es precisar los contenidos mínimos de la organización y los procedimientos democráticos en el interior de un partido político. Como en el caso de la tabla de derechos fundamentales de los militantes, los elementos mínimos para tener una organización y procedimientos democráticos dentro de un partido dependen del contexto histórico, el nivel de la constitucionalización de los partidos, el tipo de régimen político y la legislación secundaria en materia político-electoral.
Algunos elementos de organización y procedimientos que, en un régimen democrático, los partidos podrían contemplar para garantizar la democracia interna serían los siguientes:
Igual derecho de voto y propuesta para cada miembro.
Respeto de las libertades civiles, en especial la de expresión.
Acceso a la información sobre todos los asuntos del partido, incluyendo los económicos.
Regulación de la posición jurídica
de los miembros con base en la igualdad de derechos, para hacer posible la participación de cada uno en los asuntos del partido.
Fundamentación de los rechazos de solicitudes de afiliación. Para estos casos es conveniente establecer procedimientos equitativos e imparciales, accesibles a cualquier interesado. Es necesario contar dentro del partido con un órgano neutral que decida sobre los rechazos y otras cuestiones.
Tipificación de las causas y naturaleza de las medidas de sanción o expulsión. La conducta punible ha de comprobarse debidamente y ha de ser conocida por un órgano neutral e imparcial que decida de acuerdo con un procedimiento previamente establecido y respetando todas las garantías constitucionales de carácter procesal del afiliado.
Posibilidad de impugnación, ante órganos jurisdiccionales del Estado, de ciertas decisiones del partido relacionadas con la afiliación, castigo, expulsión, etcétera.
Previsión clara de la articulación
territorial y de organización del partido, de las facultades y responsabilidades de sus órganos y de las condiciones para acceder a sus cargos.
Plena autonomía de las bases del partido en las organizaciones locales en sus esferas de competencia.
Existencia de procedimientos y órganos especiales, ajenos a la directiva, encargados de dirimir las disputas entre entidades locales del partido, o entre éstas y las nacionales, así como sobre la interpretación de programas, plataformas o reglamentaciones objeto de controversia.
Selección de los funcionarios del partido y de sus candidatos mediante un procedimiento previamente establecido por la asamblea general.
No intervención de los órganos directivos para modificar la selección de candidatos a puestos de elección popular.
Elaboración de actas de las asambleas respetando formalidades previamente establecidas.
Rendición periódica de cuentas por
parte de los órganos responsables de administrar los bienes del partido, con total transparencia y con posibilidad de que todo militante conozca la información correspondiente y pueda impugnarla.
Transparencia en las reglas de financiamiento del partido y existencia de un órgano de control capaz de imponer sanciones en caso de que sean violadas.
Garantías para la manifestación de las diversas tendencias internas.

Prohibición de disolver o expulsar agrupaciones territoriales de rango inferior, así como de destituir órganos enteros del partido, permitiéndose la aplicación de sanciones únicamente en casos individuales. “1.- Celebración de congresos cada dos años como mínimo y, en todo caso, a fecha fija; 2.- Reunión de los órganos de control de las directivas y parlamentos internos a fecha fija, incluyendo en el orden del día la votación sobre la gestión de la directiva con voto secreto. Limitación del número de sus integrantes, entre los cuales no se contarán los de la directiva; 3.- Composición de los congresos y de los órganos de control proporcionales al número de afiliados o de votos del partido en cada provincia o distrito. Limitación de mandatos al menos en los órganos de control;  4.- Elección de los órganos ejecutivos, delegados a congresos y miembros de los órganos de control mediante voto secreto de los afiliados o delegados al congreso;  5.- Elección de los candidatos a cargos representativos por elecciones primarias;  6.- Mandato limitado de los tesoreros y encargados de las cuentas y elección de los interventores por parte de los distintos niveles del partido. Auditorías anuales por empresas independientes previas a la presentación de las cuentas que deberán ser aprobadas por los máximos órganos de dirección del partido, y 7.- Constitución de comisiones independientes para verificar los gastos de las campañas e inspecciones para verificar el cumplimiento de los límites de gasto electoral”

miércoles, 23 de diciembre de 2015

BREVE ESTUDIO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DONDE SE HA FORMADO LA ACTIVISTA Y ACTUAL ALCALDESA DE BARCELONA ADA COLAU.DEL Observatorio DESC
JUNTO A ELLA OTRAS PERSONAS QUE HOY LA ACOMPAÑAM EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.
ALGUNAS CONLUSIONES:
.PARA FUNCIONAR ESTE ENTRAMADO EL DINERO NO LES HA VENIDO DEL CIELO, PUES COBRABAN Y ADA COLAU, PRACTICAMENTE LIBERADA PAR RECORRER TODA ESPAÑA Y PLATÓS DE TELEVISIONES EN REPRESENTACIÓN DE LA PAH.
.UNA IMPORTANTE COLABORACIÓN CON PAISES, CONVENIADOS, DE AMERICA LATINA, DONDE TAMBIÉN LES HABRÁ CAIDO ALGO DE DINERO.
.ESTA ULTIMA CONCLUSIÓN , COMO SE HA VISTO CLARO INMIGRANTES LATINOS NO LA HAN VOTADO POR CASUALIDAD SINO POR CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON SUS PAISES RESPECTIVOS PARA REALIZAR AQUÍ EN CATALUÑA UN TRABAJO CONCRETO.
.ESTA SITUACIÓN Y EL TRABAJO ME PARECE BIEN QUE HA HECHO Y HACE EL DESC Y MÁS CONOCIENDO LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE SU PRESIDENETE, ANTIGUO BANDERA BLANCA,BANDERA ROJA, PSUC Y PSC.TENIENTE ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA,CREADOR DE LA DISTRIBUCIÓN EN 10 DISTRITOS DE LOS DIFERENTES BARRIOS DE BARCELONA Y DEL MODELO ACTUAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y A PARTE UN BUEN GEOGRAFO URBANISTA, AHORA POLÍTICAMENTE EN LA ÓRBITA, CON SI AMIGO JOAN SUBIRATS, EXPERTO EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETC, DE ICV Y BERCELONA COMÚN.
SON LOS DOS PARTES Y PIEZAS IMPORTANTES EN LA SOMBRA DEL PROYECTO DE ADA COLAU ,BUENOS CONOCEDORES DE LOS ESCRITOS Y LA FILOSOFÍA DE ANTONIO GRAMSCI ““Los intelectuales serán quienes irrigen,quienes creen consenso para una mejor control de la Sociedad civil. Existe un bloque histórico cuando la hegemonía de una clase se realiza sobre el conjunto de la Sociedad.”
“Una vez que esas clases dominantes aceptan la gravedad de la crisis, ya no pueden ejercer el consenso, una vez las clases subalternas platean sus reivindicaciones sin lograr imponerse, entonces aparece o reaparece la solución extrema: el cesarismo, la entrega del poder a un jefe carismático; un líder providencial que parece situarse por encima de las clases antagónicas”.
•Concebido en términos gramscianos, ese partido,  esa suerte de intelectual colectivo, con un levantamiento, sino captando las voluntades de la población, incorporando  a sectores Populares, a otros que solo son afines y a aquellos que simplemente no son hostiles.”.
“Como consecuencia de la visibilidad de pueblos y etnias, de las diferencias, pero también  de los procesos de igualación, los contemporáneos discutimos sobre si la identidad  de las respectivas culturas, sobre la civilización que de su sentido. No extrañanrá. Por tanto, que de unes décadas a esta parte se polemice sobre el multiculturalismo o, en otro sentido, sobre el pluralismo cultural. El debate en ese punto gira en torno a si es preciso preservar lo que nos separa o si, por el contrario, lo mejor es facilitar la mezcla”.
“Por ejemplo para Garamsci uno de los sectores sociales más importantes es el relacionado con la escuela. Los maestros,però también los sacerdotes en la religión, intervienen socialmente trasmitiendo normas y valores, haciendo que las cosas funcionen de determinada manera, enseñando a captar o a desaprobar lo que la traducción, el hábito o la concepción establecen”.
“Por eso, por ejemplo, le da tanta importancia a los medios de comunicación, sobre todo a la prensa escrita, que analiza con profusión.La prensa, en efecto, cumple un papel fundamental.Por un lado trasmite noticias de todo tipo(científicas, políticas, literarias, artisticas etc).Ese caudal informativo tiene unos emisores y sus receptores.Los primeros han de formarse adecuadamente para transmitir en buenas condiciones la información y las opiniones sobre los hechos.Gramsci insiste una vez y otra en la necesidad de ser rigorosos, de estar bien Preparados, de reunir los datos necesarios para construir adecuadamente las noticies y las crónicas”.
Inicio Observatorio DESC
Derechos económicos, sociales y culturales
Exigibilidad Vivienda y Ciudad Soberanía Alimentaria América Latina Litigio estratégico
Quiénes somos
El Observatori DESC es una plataforma de entidades y personas creada en 1998 con el objetivo de mostrar que tanto los derechos civiles y políticos- derecho a la libertad de expresión, a la vida, al voto, etc- como los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales - derecho a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la salud, a la alimentación - son derechos fundamentales de todas las personas.
>> Consulta aquí el Plan estratégico del Observatorio DESC 2012-2014
>> Auditorias: 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014
Derechos sociales >>
Derecho a la vivienda >>
Qué hacemos
El Observatorio concentra sus esfuerzos en desmontar la percepción devaluada de los derechos sociales –derecho a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la salud, a la alimentación- en relación a otros derechos considerados fundamentales como los derechos civiles y políticos y los derechos patrimoniales.
Para ello, el Observatorio combina la incidencia política con la investigación y la organización de cursos y charlas. Así, se promueven investigaciones, se organizan cursos y charlas y se acompañan reivindicaciones y luchas populares. Todo ello, sin perder de vista la importancia del trabajo en red y de la participación en campañas.
Objetivos
El objetivo principal del Observatori DESC es promover una visión integral de los derechos humanos que reconozca que todos los derechos – civiles, políticos, sociales, culturales y ambientales- son derechos fundamentales de todas las personas.
Esta visión integral implica hacer de los derechos expectativas plenamente exigibles, así como instrumentos aptos para garantizar las necesidades básicas y la autonomía de sus destinatarios.
Integrantes
Junta:
Presidente: Jordi Borja, geógrafo urbanista
Vocal: David Casassas
Vocal: Mireia Belil
Directora: Irene Escorihuela, licenciada en ciencias políticas y derecho
Equipo técnico: Laia Fargas Fursa, Alma Cortés, Marc Serra y Iolanda Parra.
Equipo del Convenio de la Plataforma de Afectados por la Hipotea: Carlos Macías y Elisa Miralles.
Son miembros del Observatorio DESC las siguientes personas y organizaciones:
Miembros: Asociación Catalana de Profesionales por la Cooperación (ACPC); Asociación Catalana de Juristas Demócratas; Fundación Comaposada-UGT de Cataluña; Juristas sin Fronteras; Asociación Catalana de Defensa de los Derechos Humanos; CCOO de Cataluña; Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y Dones Juristes.
Observadores: Amnistía Internacional – Cataluña
Ámbitos de actuación
El Observatori trabaja a partir de tres ámbitos de acción:
Cataluña: a partir del trabajo en red, de la participación en campañas, y acciones de incidencia política y de formación.
América Latina: mediante proyectos de cooperación internacional, principalmente en la zona andina.
Internacional: mediante la incidencia en Naciones Unidas y la implicación en redes y campañas.
Observatori DESC
Calle Caspe, 43, Bajos
08010 Barcelona
info@observatoridesc.org | T.93 302 68 82
Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
Cada vez son más las personas que padecen graves dificultades para acceder a una vivienda digna. Tanto en el Norte como en el Sur, la conversión de la vivienda en un bien de inversión ha significado el aumento de la especulación inmobiliaria y, por lo tanto, de los precios, pero también de fenómenos como el acoso inmobiliario, los desahucios masivos, o el sobre endeudamiento de las familias. Como resultado, los colectivos empobrecidos son expulsados a las periferias de las ciudades.
Frente a esta situación, el Observatori DESC trabaja en red con colectivos y movimientos sociales para defender el derecho a una vivienda digna y a la ciudad como auténticos derechos fundamentales.
Habitatge i Ciutat, Notícies
20 Diciembre, 2015
El Observatorio DESC busca afectados por desahucio para una denuncia ante Naciones Unidas
El Observatorio DESC está buscando personas en España a las que hayan desahuciado por impago de hipoteca y a las que la administración no haya dado solución.
Trabajamos para denunciar ante organismos internacionales la situación de miles de familias que han sido desahuciadas sin realojo en España. Por esta razón, queremos encontrar alguna familia desahuciada a partir del mes de mayo de 2013 y que, pese a acudir a Servicios Sociales y a las Oficinas de Vivienda, no haya recibido ninguna oferta de un realojo adecuado.
Leer más
Habitatge i Ciutat, Notícies, Premsa: Comunicats de l'Observatori
16 Diciembre, 2015
Comunicado en respuesta al acuerdo del Ayuntamiento de Barcelona con la SAREB por la cesión de 200 pisos vacíos
Esta mañana, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado con la SAREB -sociedad que gestiona los activos tóxicos de las entidades financieras- un acuerdo de cesión de 200 pisos para atender emergencias sociales.
Leer más
Habitatge i Ciutat, Notícies
10 Diciembre, 2015
Técnicos municipales de Catalunya se forman en la aplicación de la Ley 24/2015
El grupo promotor de la ILP de vivienda -PAH, Alianza contra la Pobreza Energética (APE) y Observatorio DESC- participa este otoño en una serie de formaciones impartidas por técnicos de vivienda de la Generalitat de Catalunya sobre la Ley 24/2015 de
Leer más
Habitatge i Ciutat, Notícies
26 Noviembre, 2015
Dossier-reportaje "La batalla mundial por la vivienda"
Leer más
DESC Amèrica Llatina, Habitatge i Ciutat, Notícies, Amèrica Llatina
23 Noviembre, 2015
El Observatorio DESC participa en el Encuentro internacional por la erradicación de la pobreza y el derecho a la ciudad en Bogotá
La directora del Observatorio DESC, Irene Escorihuela, ha participado en el Encuentro internacional por la erradicación de la pobreza y el derecho a la ciudad, celebrado en Bogotá  los días 19 y 20 de noviembre.
Leer más
Habitatge i Ciutat, Notícies
12 Noviembre, 2015
Video de la jornada sobre novedades jurídicas en materia de vivienda
El Observatori en América Latina
El Observatorio DESC, a través de proyectos de cooperación internacional, apoya a organizaciones de América del Sur dedicadas a defender los derechos sociales de las poblaciones más vulnerables. Estos programas promueven acciones de formación, de fortalecimiento de la participación social y de incidencia política orientadas a elaborar propuestas que, desde un enfoque de derechos, persigan la transformación social.
En la actualidad se desarrollan programas regionales y nacionales en los siguientes países: Ecuador,  Bolivia, Brasil , Paraguay y  Argentina. Las temáticas se refieren a la promoción de los derechos sociales, en concreto el derecho a la vivienda y a la ciudad y el derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria desde una perspectiva sensible a las necesidades de las mujeres.
Conoce los proyectos del Observatorio DESC en América Latina aquí
DESC Amèrica Llatina, Habitatge i Ciutat, Notícies, Amèrica Llatina
23 Noviembre, 2015
El Observatorio DESC participa en el Encuentro internacional por la erradicación de la pobreza y el derecho a la ciudad en Bogotá
La directora del Observatorio DESC, Irene Escorihuela, ha participado en el Encuentro internacional por la erradicación de la pobreza y el derecho a la ciudad, celebrado en Bogotá  los días 19 y 20 de noviembre.
Leer más
DESC Amèrica Llatina, Notícies, Amèrica Llatina
19 Febrero, 2014
Comunicado sobre la situación de los presos de Curuguaty (Paraguay)
Después de un año y 8 meses de la masacre de Curuguaty que dió lugar al golpe de estado en Paraguay, organizaciones paraguayas presentan un comunicado sobre la situación de los presos de Curuguaty que siguen a la espera de sentencia. El proceso judicial en el que han estado imputados ha estado plagado de irregularidades: detenciones arbitrarias, denuncias de tortura, desaparición de pruebas, entre otras.
Leer más
DESC Amèrica Llatina, Exigibilitat, Notícies, Amèrica Llatina
10 Diciembre, 2013
El cierre de la Fundación Pachamama, más criminalización de la protesta en Ecuador
El pasado 4 de diciembre se personaron 15 policías para proceder a la clausura de la sede de la Fundación Pachamama en Quito. La Fundación Pachamama es una organización reconocida por su trabajo a favor de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y de la naturaleza en Ecuador.
Leer más
DESC Amèrica Llatina, Notícies, Sobirania Alimentària, Amèrica Llatina
30 Septiembre, 2013
Carta al Presidente Cartes ante la preocupación por la situación de los derechos humanos en Paraguay
El pasado 18 de septiembre el Observatori DESC y otras organizaciones que trabajan en Paraguay hicieron llegar una carta al Presidente Horacio Cartes, mostrando la preocupación ante la deuda histórica en relación al conflicto por la tierra y sus consecuencias hasta hoy. Paraguay es el país con el mayor índice de concentración de la tierra del mundo (0,93 Índice de Gini de concentración de la tierra –FAO según Censo Agropecuario de 1991)
Leer más
DESC Amèrica Llatina, Notícies, Sobirania Alimentària, Amèrica Llatina
21 Mayo, 2013
Paraguay, golpe de estado y restauración conservadora
Mirta Barreto, Centro de Servicios y Estudios Rurales
Horacio Cartes, candidato del Partido Colorado -sobre el que pesan entre otras acusaciones las de narcotráfico, contrabando y lavado de dinero; afiliado desde hace solo dos años a dicho Partido y sin haber votado jamás en una elección nacional- ganó cómodamente la puja electoral de abril pasado. Resulta paradójico que el perdedor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aparezca como uno de los artífices del triunfo electoral colorado.
Leer más
DESC Amèrica Llatina, Notícies, Sobirania Alimentària
17 Abril, 2013
17 abril Día de Lucha Campesina
Hoy 17 de abril es el Día Internacional de la Lucha Campesina. Se conmemora la fecha del asesinato de 19 campesinos sin terra que reclamaban su acceso a la tierra y a la justicia, un día com hoy del año 1996 en El dorado dos Carajás, en Brasil. Crimen que sigue impune hasta hoy.
Litigio estratégico
El litigio estratégico consiste en la judicialización de un caso emblemático de vulneración de derechos humanos con el objetivo de avanzar en la implementación de soluciones tanto para las personas directamente afectadas como para el resto de colectivos en situación de vulnerabilidad.
Así, mediante el litigio de un caso representativo se persiguen varios objetivos: modificar criterios judiciales restrictivos en materia de derechos, cambiar leyes, reglamentos o prácticas administrativas que impidan el libre ejercicio de derechos, y en general elevar los estándares de protección de los derechos humanos. 
Para el Observatorio DESC el litigio estratégico es una herramienta más de incidencia política orientada a revertir las crecientes desigualdades sociales.
Litigi estratègic, Migració, Notícies
28 Octubre, 2015
Estreno del tráiler del documental Tarajal. Desmontando la impunidad en la frontera Sur
Hemos estrenado el tráiler del documental Tarajal. Desmontando la impunidad en la frontera Sur, una coproducción del Observatorio DESC y Metromuster que investiga el caso sobre la muerte de 15 migrantes en la playa del Tarajal de Ceuta el 6 de febrero de 2014, cuando intentaban llegar a nado territorio español.
Litigi estratègic, Notícies, Premsa: Comunicats de l'Observatori
16 Octubre, 2015
El Observatorio DESC presentará un recurso de apelación por el archivo de la causa de Tarajal, que es precipitado y transmite un peligroso mensaje de impunidad
La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Ceuta, María del Carmen Serván, ordenó ayer el sobreseimiento provisional de la causa contra 16 guardias civiles por los presuntos delitos de homicidio y lesiones imprudentes tras la muerte de 15 migrantes, el 6 de febrero de 2014, junto al espigón marítimo fronterizo de la ciudad autónoma y el sobreseimiento libre de la causa seguida por el delito de prevaricación.
Litigi estratègic, Notícies
17 Septiembre, 2015
El Observatorio DESC se personará en la causa Gürtel
El Observatorio DESC, que ejerce la acusación popular del caso Bárcenas desde febrero de 2013 sobre la contabilidad opaca del Partido Popular (PP), se personará también en la causa que investiga la segunda época de actividades de la red de corrupción Gürtel.
Exigibilitat, Litigi estratègic, Notícies, Premsa: Comunicats de l'Observatori
23 Enero, 2015
Bárcenas no está solo
Desde el Observatorio DESC, entidad impulsora de la acusación popular contra el Sr. Luis Bárcenas, queremos denunciar los constantes obstáculos para esclarecer uno de los casos de corrupción más destacados de los últimos años en España.
Litigi estratègic, Notícies
19 Noviembre, 2014
Documental "Termitas. El Observatorio DESC contra Bárcenas"
Premio al mejor largometrage en el XI Festival de Cine de Derechos Humanos de Barcelona
Litigi estratègic, Notícies
12 Noviembre, 2014
Clausura IX Curso derechos sociales | Acto público presentación del documental “Termitas”
Martes 18 de noviembre
de 18:30 h a 20:30 h
Sala de actos del Pati Llimona
Calle Regomir, 3. Barcelona
Exigibilitat, Litigi estratègic, Notícies, Premsa: Comunicats de l'Observatori
28 Agosto, 2014
Caso Pujol. Por el futuro de Cataluña, "cal fer net".
Entidades representativas del movimiento vecinal, como la CONFAVC y la FAVB, y de derechos humanos, como el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), avanzan la VOLUNTAD DE PRESENTAR una QUERELLA contra JORDI PUJOL mediante la figura de la ACUSACIÓN POPULAR.
Litigi estratègic, Notícies
29 Abril, 2014
Pre-Estreno del documental "Termitas"
El Sábado 17 de Mayo presentaremos el documental "Termitas" en el Festival Stop Distopía en la Nau Ivanow (Barcelona). El documental realizado por Xavier Artigas y Xapo Ortega, de la productora Metromuster, recientemente galordonados en el Festival de Cine de Málaga, profundiza en los entresijos del sistema judicial y en la corrupción sistémica a partir del caso Bárcenas en el que el Observatorio DESC ejerce de acusación popular.
Exigibilitat, Litigi estratègic, Notícies
19 Febrero, 2014
Teaser "Termitas. El Observatorio DESC contra Bárcenas"
Litigi estratègic, Notícies
8 Octubre, 2013
Avances en la querella contra los supuestos autores de la destrucción de pruebas del caso Bárcenas
El equipo jurídico del Observatorio - integrado por Isabel Elbal, Gonzalo Boye y Jaume Asens - presentó el pasado 8 de octubre una querella por encubrimiento contra los supuestos autores materiales de la destrucción del disco duro y las agendas del ex-tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, así como del listado de entradas y salidas de la sede del Partido Popular.
NOTA.

PARA MÁS INFORMACIÓN ENTRAR EN INTERNET .EN GOOBLE Y PONER DESC.CREO QUE SI PODÉIS PARTICIPAR SABRÉIS EN DEFINITIVA CUÁL ES EL PROYECTO O HACIA DONDE QUIERE IR BARCELONA COMÚN Y NOS QUIERE LLAVAR LA CIUDAD
QUÉ ES EL Plan de Acción Municipal DE UNA CIUDAD?
Administración Pública Plan de Acción Municipal
Calidad y Excelencia Carta de ServiciosMejora de Procesos Análisis de la Satisfacción del Ciudadano Cuadro de MandoAnálisis de la OrganizaciónRelación de Puestos de Trabajo Plan de Acción Municipal
 Cartas de ServiciosTanto la gestión técnica como la política necesitan de planificación. El Plan de Acción Municipal hace posible llevar a cabo ésta mediante el establecimiento de los principales objetivos del Equipo de Gobierno para todo el mandato, lo cual lo convierte en una guía de actuación para toda la Administración Municipal. La necesidad de elaborar y aplicar un Plan de Acción Municipal viene reflejada por los beneficios que aporta:
El Plan de Acción Municipal permite llevar a cabo, de manera lógica y ordenada, las políticas del equipo de gobierno, hacerlas efectivas coordinadamente. Es un instrumento para la acción política en el municipio.
El Plan de Acción Municipal sitúa a la organización municipal, sus objetivos y acciones, en línea con el proyecto político del equipo de gobierno, y estructura y coordina los recursos y esfuerzos en la dirección del proyecto político. De hecho la organización municipal es la herramienta con la que el equipo de gobierno cuenta para llevar adelante su proyecto. La organización municipal es al gobernante lo que la bicicleta al ciclista.
Al estar apoyado por un sistema de información a la dirección, ofrece al equipo de gobierno información relevante sobre el estado de logro de sus objetivos y proyectos, permitiéndole tomar decisiones basadas en información de calidad, y ajustar sus planes a la realidad de cada momento, concediéndole flexibilidad y capacidad de respuesta.
El Plan de Acción Municipal articula los objetivos y acciones de la organización con el Plan Estratégico de la ciudad.
El Plan de Acción Municipal tiene carácter estratégico. De hecho ha de estar coordinado con Plan Estratégico de la ciudad, si ésta lo tuviere. En su caso, el Plan es la estrategia de la institución. Si no existe Plan Estratégico de ciudad, el propio PAM asume esa función de planificación a medio/largo plazo. Por tanto, el PAM ha de ser plurianual, coincidente en cuanto a su plazo temporal, con el mandato del equipo de gobierno, ya que es la concreción de su proyecto de gobierno.
Un Plan de Acción Municipal, de otro lado, ha de estar acompañado de los planes operativos anuales, que lo concretan para cada ejercicio.
Elaboración del Plan de Acción Municipal
El Plan debe ser elaborado teniendo en cuenta el programa electoral del Equipo de Gobierno, los acuerdos de gobierno, en caso de existir, los principales proyectos de inversión y los prioritarios en cuanto a la mejora de la gestión.
Una síntesis de la información que debe utilizarse para la elaboración del Plan de Acción Municipal, se presenta a continuación:
  El programa electoral del partido mayoritario.
En su caso, los acuerdos de gobierno con otro partidos que formen Equipo de Gobierno del ayuntamiento.
Los objetivos del Plan Estratégico de Ciudad que se relacionen con aspectos de la gestión del ayuntamiento.
Las prioridades de cada área u órgano de gestión municipal que determinen los responsables políticos correspondientes.
Las prioridades propuestas por los directivos con relación a la mejora de la gestión.
Los principales proyectos de inversión y de mejora.
El Plan de Acción Municipal debe considerar, si no todos los proyectos de inversión y de mejora de la gestión, sí los más relevantes. Al mismo tiempo ha de poseer la flexibilidad suficiente para adaptarse a los cambios que pudieran acaecer durante el tiempo de su desarrollo.
Un Plan de Acción Municipal ha de contar con un Sistema de Información a la Dirección, en forma de Cuadro de Mando, que permite controlar su ejecución y facilite la toma de decisiones.
La definición del contenido del Plan de Acción Municipal. Atendiendo al programa electoral, los acuerdos de gobierno, los objetivos del Plan Estratégico de Ciudad, si lo hubiera, las prioridades políticas en cada área u órgano de gestión municipal y las prioridades de mejora de la gestión de cada área.
La confección del Plan atendiendo a los diferentes actores que intervendrán en su aplicación.
El diseño de los sistemas de información que requiere el control de un Plan de Acción Municipal.
La determinación de la estructura necesaria para llevar a cabo el Plan.
La elaboración de los Planes Anuales de Gestión que concretarán el Plan de Acción Municipal durante su periodo de aplicación.

La evaluación sistemática de su desarrollo a lo largo del tiempo.

martes, 22 de diciembre de 2015

ADMINISTRACION PÚBLICA .LA IMPORTANCIA DE SUS ORDENANZAS FISCALES
Las ordenanzas fiscales ante el marco constitucional tributario y su impugnación
Por Fernando Hernández Guijarro
Abogado fiscalista y doctor en Derecho por la Universidad de Valencia.
I.- Los Principios jurídicos de orden Constitucional
Los principios jurídicos han tenido distintos grados de aceptación por los operadores jurídicos a lo largo de la Historia. Basta poner de manifiesto el sempiterno debate entre iusnaturalismo y positivismo jurídico. Sin embargo, lo genuino es que su consideración –favorable o crítica - ha sido una constante en el tiempo.
Resulta indiscutible que nuestras raíces jurídicas se nutren en el Derecho Romano que se construyó sobre una jurisprudencia basada en reglas y principios jurídicos. Por ello, resulta muy importante la delimitación de sus funciones tal y como las presenta el Código Civil, a las que habrá que añadir -como consecuencia del cuerpo principal de nuestra Carta Magna- su elevación a norma de normas, precisamente, por el principio de jerarquía. Quedando en manos del máximo intérprete de la Constitución Española la delimitación y configuración de estos principios generales que, como consecuencia de su encuadre constitucional, vincularán a todos los Poderes Públicos. En nuestro caso, a las Corporaciones Locales a la hora de desarrollar sus potestades reglamentarias.
Dentro del ordenamiento jurídico de los Municipios cobra especial importancia las denominadas Ordenanzas Fiscales. La Constitución Española garantizó la autonomía de los municipios y, para hacer efectiva la misma, sus haciendas deben disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley les atribuya. Para desarrollar estos mandatos constitucionales, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, dispuso de un conjunto de preceptos que fijaban la potestad reglamentaria y tributaria de los municipios. Esta potestad reglamentaria en materia tributaria de las entidades locales se lleva a cabo a través de las Ordenanzas Fiscales que aprueban los plenos de dichas corporaciones. Siendo estas normas las que desarrollan los tributos locales y coadyuvan a la correcta aplicación del sistema tributario municipal.
Las Ordenanzas Fiscales forman parte del ordenamiento jurídico tributario al tratarse de disposiciones de carácter general. Y esta naturaleza jurídica las vincula ineludiblemente a los principios constitucionales que iluminan y dan el marco a todo el conjunto de normas que regulan el sistema tributario español. Es decir, deben adecuarse a los principios de reserva de ley, generalidad, igualad, capacidad económica, progresividad y no confiscatoriedad. Todo ellos recogidos en el art. 31 de la Constitución Española.
II.- Las funciones de los principios constitucionales tributarios
La función y extensión de cada uno de los principios citados vendrá dada por la doctrina del Tribunal Constitucional dado que es el máximo intérprete de la misma. No obstante, en el control jurisdiccional de las Ordenanzas Fiscales, la función de pronunciarse sobre su adecuación a Derecho la tienen atribuida los Tribunales de lo Contencioso-administrativo. Estos órganos serán los encargados de purgar el ordenamiento cuando una disposición reglamentaria no se acomode, entre otros, a los principios constitucionales de orden tributario. En nuestro caso, cuando la Ordenanza Fiscal contravenga alguno de los citados principios.
De conformidad con lo expuesto, se puede afirmar que el mayor atributo de estos principios constitucionales se materializa: de forma positiva, por cuanto son fuente del derecho tributario e informan el conjunto del Ordenamiento jurídico financiero -esta función positiva va destinada principalmente al Poder Legislativo y Ejecutivo en cuanto creadores de normas-; de forma negativa, en cuanto excluyen otros valores contrapuestos y tiene como destinatarios al Poder Judicial y al Tribunal Constitucional como depuradores del Ordenamiento jurídico que los contravenga.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia ha realizado y realiza un encomiable esfuerzo en el control de estas normas reglamentarias. No en vano, existe una abundante jurisprudencia sobre las Ordenanzas Fiscales dado que cada municipio tiene potestad para dictar cuantas sean necesarias para la aplicación de sus tributos y nuestro Estado cuenta con más de ocho mil municipios. Por lo que nos podemos hacer una idea del número de estas disposiciones que se encuentran vigentes en la actualidad.
III.- La eficacia de estos principios en el control por los Tribunales
Por lo que respecta a la eficacia de estos principios en el control por los Tribunales jurisdiccionales, conviene hacer una exposición de los mismos con cita de jurisprudencia que, haciendo referencia a dichas instituciones, termina declarando la nulidad de la Ordenanza Fiscal.
Por lo que respecta a la reserva de ley, el mandato constitucional implica que la Ley opera inexcusablemente en la creación ex novo de un tributo y en la determinación de sus elementos esenciales o configuradores del mismo. Por ello las Corporaciones Locales pueden establecer tributos en el sentido de poner en vigor, dotar de fuerza y de aplicación efectiva (reglamentándolos si es preciso) a los impuestos ya creados y prefigurados en sus líneas esenciales por una ley estatal o autonómica que, para cumplir el encuadre de la Const art.31.3, debe contener, al menos, los principios y criterios a los que deben responder los nuevos tributos. En aplicación de este principio jurídico podemos citar: TSJ Cataluña cont-adm 31-5-07, EDJ 159967Rec 200/06; TS cont-adm 6-3-99, EDJ 8583Rec 950/94; TS cont-adm 19-2-01, EDJ 5110Rec 8355/95;  TSJ Madrid cont-adm 11-5-07, EDJ 338797Rec 2163/07.
Entrando a analizar los principios de justicia material, el primero que aparece en la Carta Magna es el de generalidad tributaria cuando hace referencia a que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos”. Este principio es un mandato al legislador para que tipifique como hecho imponible el presupuesto configurador del tributo sobre la manifestación de capacidad económica para que, de entrada, todos sean llamados a contribuir. Ello no significa que en dicha configuración el legislador no pueda introducir beneficios fiscales en forma de exenciones, reducciones o bonificaciones; tampoco significa que la generalidad se deba establecer sin ninguna consideración ni valoración de otros principios tributarios, pues el sistema tributario justo nos lo dará la aplicación ponderada y armoniosa del conjunto de principios que afecten a la institución tributaria en cuestión; y mucho menos implica que todos los ciudadanos deban pagar la misma cuota tributaria, tratando igual a los desiguales. Situación esta que entronca con la igualdad tributaria que despliega efectos en sus dos vertientes: igualdad ante la Ley e igualdad en la aplicación de la Ley. Sobre la aplicación de estos principios traemos a colación: TSJ Madrid cont-adm 19-12-07, EDJ 339087Rec 1368/04;  23-1-08, EDJ 45250Rec 1395/04 y, TSJ Cataluña cont-adm 21-3-97, Rec 780/96 y TS cont-adm 19-6-08, EDJ 119005Rec 1841/06.
Siguiendo con el marco de nuestro sistema tributario, la capacidad económica representa la condición sine qua non para que exista el tributo, es decir, sólo en la medida en que se ponga de manifiesto esa capacidad contributiva a través de la realización del hecho imponible, su cuantificación económica y la aplicación del tipo impositivo, será posible exigir al obligado tributario su contribución al sostenimiento de los gastos públicos. Basta que dicha capacidad económica exista como riqueza o renta real o potencial en la generalidad de los supuestos contemplados por el legislador, pero resulta ineludible en la configuración del tributo por el legislador.
Esta capacidad económica ha dado lugar a multitud de sentencias que se han pronunciado sobre su existencia, idoneidad y, sobre todo, su cuantificación en la Ordenanza correspondiente. A tal efecto, pueden darse situaciones donde la ordenanza no fije criterios coherentes para fijar la cuota (TSJ Madrid cont-adm 27-7-08, EDJ 219207Rec 213/08), o determine una cuantía desproporcionada e irreal (TSJ Aragón cont-adm 1-10-10, EDJ 302620Rec 391/07; TSJ Granada cont-adm 11-2-13, EDJ 120282Rec 1364/11 y TS cont-adm 13-10-01, EDJ 52033Rec 5818/94).
Por último, y con un ámbito de aplicación más reducido, quedan los principios de progresividad y no confiscatoriedad. La progresividad es una característica del sistema tributario mediante la cual, a medida que aumenta la riqueza de cada sujeto aumenta la contribución, pero en proporción superior al incremento de riqueza. Dicho en lenguaje coloquial; el que más «tiene» debe contribuir en mayor proporción. Por otra parte, la prohibición de confiscatoriedad determinará hasta dónde puede llegar el incremento impositivo.
Estos principios tienen en el ámbito de los impuestos locales una reducida dimensión dado que, por la reserva de Ley, su determinación y traslación normativa, quedan en manos del legislador. Sin embargo, las tasas y contribuciones especiales tendrán un campo de aplicación más amplio dado que su importe vendrá determinado por el valor o coste de la utilidad, aprovechamiento o servicio público en cuestión. Por ello, en estos casos, es donde la jurisprudencia ha sido más fecunda. En este sentido, podemos encontrar Ordenanzas Fiscales que establezcan cuotas excesivas o disparatadas y que sean expulsadas del Ordenamiento jurídico por dicho motivo (TSJ Cataluña cont-adm 30-11-06, EDJ 430163Rec 60/06; TSJ Cataluña cont-adm 19-3-03, EDJ 199468Rec 180/01 y TS cont-adm 22-5-98, EDJ 5032Rec 6694/92).
IV.- Conclusión

Hemos comenzado este artículo poniendo de manifiesto la importancia de los principios generales como instituciones válidas y necesarias en la labor de crear normas jurídicas. También se ha constatado que los principios fundamentales de orden tributario son un límite infranqueable para el Poder Público que legisle o reglamente una materia fiscal y, concretamente, para los Municipios cuando dicten sus Ordenanzas Fiscales. Por todo ello, cuando nos encontremos ante una norma de esta naturaleza que no se adecúe al marco constitucional establecido por estos principios inspiradores, tendremos la puerta abierta a la impugnación de la citada Ordenanza atendiendo a los instrumentos procesales que brinda la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

domingo, 20 de diciembre de 2015

# JUEGO LIMPIO E HIPOCRESÏA
LOS DOS  CANDIDATOS ,QUE EN LA SEGUNDA VUELTA  SE ENFRENTARON PARA  LAS PRESIDENCIAS ARGENTINAS, SE  ASESORARON, CADA UNO POR  GURÚS ECUATORIANOS, AMIGOS ,Y PROFESORES E INVESTIGADORES DE ANÁLISIS POLÍTICOS,ANÁLISIS ELECTORALES E INVESTIGACIONES  ,QUE YA HICIERON ESTE MISMO TRABAJO CON RAFAEL CORREA PARA SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DEL ECUADOR.
Su curiosa especialidad es la de “manipular contenidos en Internet, sobre todo en redes sociales como Twitter. Esos trabajos consisten en eliminar de la red informaciones agresivas para los propios candidatos y en crear legiones de usuarios a partir de identidades falsas, que instalan discusiones convenientes al propio equipo”, sostiene Pagni,otro experto en elecciones..
Otro de los intervinientes en una  tertulia televisiva Argentina, denunció ,el sábado,21 de noviembre(día de reflexión),y el mismo día de las elecciones, que la candidatura del oficialista Daniel Scioli(peronistas),había enviado masivamente twitter a los electores.

Lo sucedido en Argentina nos debe hacer reflexionar de cara a las elecciones generales en España del 20 de diciembre. Para cuando veamos las tertulias , los debates televisivos ,leamos  los programas y propuestas de las diferentes candidaturas ,nos lleguen  sus mensaje por las redes sociales y ver si se respeta el SABADO DE REFLEXIÓN. CREO QUE NO SE HA CUMPLIEDO  POR ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN .Y SOBRE TODO EN LA SEXTA Y LA CUATRO, QUE CON LA EXCUSA DE HABLAR DE LOS INDECISOS /AS, ESTA PREMISA  PARECE QUE  NO SE ESTÁ CUMPLIENDO ,SE ESTÁ DANDO PUBLICIDADA A PODEMOS Y EL PP, IMITANDO AL DÍA DE REFLEXIÓN QUE TUVO ARGENTINA??.( QUÉ DIRÁ AL RESPECTO HARA LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL?QUE NO SE HABÍAN ACORDADO DE INCLUIRLO EN LAS NORMAS ELECTORALES?AL IGUAL QUE  LA PROAGANDA Y CANMPAÑA A TRAVÉS DE TODO TIPO DE REDES SOCICAILES? EN EL FONFO ESTA JUNTA ELECTORAL NOS ANIMA A LA DESOBEDICNECIA DEL DIA DE REFLEXIÓN).Y SI NOS REFERIMOS A LAS ÚLTIMAS ELECCIONES  VENEZOLANAS, TELESUR, TELEVISIÓN CONTROLADA POR LOS BOLIVARIANOS, EL MISMO DÍA DE LAS VOTACIONES, HACIENDO LLAMAMIENTOS MASIVOS A QUE LA GENTE FUERA A VOTAR, HASTA ÚLTIMA HORA, CON LA EXCUSA DE  QUE LOS COLEGIOS ELECTORALES NO SE PODÍAN CERRAR A SU HORA LAS 6 DE LA TARDE.MIENTRAS HUBIERA CIUDADANOS/NAS EN ESPERA DE VOTAR.CUESTIÓN QUE HORAS DESPUÉS AUTORIZÓ EL CONSEJO GENERAL ELECTORAL VENEZOLANO.

jueves, 17 de diciembre de 2015

LAS BIBLIOTECAS DE UN NUEVO TIEMPO Y REALIDAD ACTUAL EN LA CIUDAD DE BARCELONA
Más allá de los datos y estadísticas de lectores y material que se utiliza en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Barcelona y su especialización. Hay una nueva realidad en transformación. Las bibliotecas de hace veinte años no tienen nada que ver con las modernas bibliotecas actuales. Antes, los protagonistas eran los libros y el silencio de los espacios. Hoy día las bibliotecas son espacios para las personas y sobretodo, son espacios de agitación y creación cultural, además de espacios de lectura y a veces de estudio. Las Bibliotecas debe ser y son más de actividades como  conferencias, exposiciones, clubs de lectura, etc. Esto quiere decir que una actividad cada tres días a cada biblioteca, podíamos pensar. Cuentos infantiles, cursos de informática, reuniones  con autores , literatos, conferencias , presentaciones de libros……… una variedad de acontecimientos culturales que han convertido las bibliotecas en centros culturales de primer orden.  Al construir una nueva biblioteca en un barrio o distrito de la ciudad de Barcelona, hay que pensar en las características, situaciones culturales y, de desigualdades sociales y de todo tipo del lugar donde se ubicará pensando en las personas que podrán utilizar la biblioteca, para ayudarlas en su cultura , conocimiento y enriquecimiento personal.                                            
Los retos continúan. Hay en marcha como  nueva revolución tecnológica que en los próximos años nos llevará a implantar el libro electrónico, que ya en algunas bibliotecas se ha empezado a realizarse y se hará extensible a todas. Lo cual no quiere decir que el papel deje de existir.El libro tradicional y el e-book coexistirán durante  una época como mínimo. Pero ciertamente las bibliotecas y sus órganos de gobierno, que deberán ser mas democráticos y participativos, tendrán que tomar decisiones rápidas para afrontar  con éxito esta transformación de futuro.  El objetivo será el mismo. Hacer llegar el conocimiento y la cultura a toda la ciudadanía. Lo cual nos obligará a disponer de nuevos instrumentos para hacer posible estos objetivos con las generaciones jóvenes y niños y niñas que ya utilizan otros formatos para el acceso a la información. Ya estamos observando con qué rapidez se está desarrollando el libro electrónico. Aunque aún  persisten incógnitas en relación  a los sistemas operativos que las diferentes editoriales decidan o se globalicen en la medida de sus políticas de precios. Es evidente que los usuarios ya han pedido  y conseguido que se abriera una nueva ventana al futuro, como el internet, para nuestras bibliotecas. Es lo mismo que ha pasado con otros grandes sistemas de relaciones con la ciudadanía ,con  ha ocurrido con las cajas de ahorros ,que aún quedan. Los bancos, la telefonía móvil, la televisión en alta definición etc. Pasaremos de tener una  red de “bibliotecas” a una bibliotecas a la red con la cual nos relacionaremos y nos prestaremos mutuamente servicios..
La puesta en marcha de bibliotecas virtuales, será para acceder desde nuestros domicilios ,lugares de ocio, engreimiento, entidades, lugares de trabajo, de servicios, etc.. y se podrán hacer operaciones de sacar el  carnet, consultar catálogos de libros de toda la red, hacer una reserva de un libro independientemente de la biblioteca donde esté y, sobre todo, el usuario  podrá construir  su propia biblioteca personal,  sus estanterías, con libros digitales, con documentos, con una catalogación individualizada. El personal de las bibliotecas volcará también toda la información especializada a su disposición .Se podrán hacer consultas a las bibliotecas y obtener recomendaciones de lecturas, de publicaciones sobre cualquier materia. Per ejemplo, si es quiere hacer  un viaje se  podrá  pedir las mejores guías de la ciudad en cuestión los mejores dossiers y toda la información que han facilitado otros usuarios del mismo viaje. La biblioteca virtual se convertirá también en una gran red social que permitirá socializar la información i el conocimiento de manera transversal entre la propia ciudadanía i las bibliotecas. Toda una pequeña revolución cultural a pequeña escala que Barcelona debe liderar en Cataluña y en el resto de España.
Salvador Pastor Blasco

Periodista
LA  CULTURA DEL NO. INCREÍBLE PERO AYUDA A GOBERNAR
Dicen que el tiempo lo cura todo, hace ya más de tres años, en abril del 2012, en el inicio de las plataformas  ciudadanas, los indignados etc escribí un artículo con este título haciendo un breve análisis de las situación social y planteando que había que mojarse no sólo criticar, sino también hacer propuestas  y comprometerse. Al final el tiempo ha puesto las cosas en su lugar y la gran mayoría de aquellos movimientos se han coordinado y se han convertido en partidos políticos, aceptando , el sistema democrático que tenemos,jugar, apostar y proponer ideas nuevas y otras formas de gobernar y hacer las cosas.Me parece estupendo,pero las cosas a veces van despacio, la larga crisis económica nos ha hecho reaccionar de golpe y esto está o puede acelerar el buscar soluciones sobre todo para la ciudadanía que más está padeciendo  sus consecuencias, injusticias , ha perdido derechos,y necesitan condiciones e igualdad de oportunidades para defenderse en la vida.Pero ,para mí , es imprescindible también que volvamos a tener un estado des bienestar.menos austeridad, recuperar los valores de la solidaridad, la fraternidad, la convivencia, y que se imponga el deber ciudadano de participar de las decisones importantes,Que a las personas no se nos trate como mercancías, y nuestra sociedad no sea sólo una sociedad consumista.En el citado artículo escribía”:
La ciudadanía  debe criticar las carencias  existentes en los cauces  de participación  de las diferentes normativas municipales y de otras instituciones públicas, pero  nuestro deber no es sustituir a las organizaciones políticas que se presentan a las diferentes convocatorias electorales con sus programas y propuestas de cara a sus posibles votantes.  Nuestra obligación será  la de manifestar  nuestro rechazo o desagrado cuando no correspondan  con nuestro interés  como ciudadanos. Proponer  nuestras objeciones y    alternativas  para ser estudiadas e incorporarlas a la acción de gobierno.
Es falso afirmar que  las  deficiencias en la participación sean las causantes de la nueva cultura del  NO .La democracia participativa se va haciendo cada día pero cada ciudadano y ciudadana debe jugar el papel que le  corresponde al igual que al movimiento asociativo , organizaciones sindicales  y partidos políticos
Las administraciones públicas  a través de sus gestores políticos tienen la obligación de presentarnos sus proyectos y planes de actuación y el desarrollo urbano sobre un territorio concreto, para eso han sido elegidos democráticamente. Paralelamente deberán buscar los cauces más realistas para la participación de la ciudadanía.
Siempre existirán colectivos y entidades contrarias a aceptar  y asumir las reglas del juego establecidas, excusándose en sus deficiencias. Toman como base la idea que la política es cultura y que la injusticia social es la represión conformista que implica cualquier acto que viole las normas sociales convencionales  considerándose como radical y contestataria desde su visión política. A sabiendas que la organización política tradicional  es complicada  y a veces tediosa; involucra a muchas personas “militantes”  en interminables debates, discusiones, acuerdos y consensos.,  generando  un trabajo burocrático y rutinario necesario.
La cultura del NO aparece más atractiva, dinámica, menos comprometida y más  subversiva. Sus actitudes organizativas parecen más  participativas, asamblearias y ágiles en la toma de decisiones  La mayoría de las veces son meros gestos que no producen avance político o económico tangible y que desacredita la urgente tarea de crear una sociedad más justa, produciendo más frustraciones en las reivindicaciones.
La cultura del NO se ve en el odio profundo por  toda jerarquía, burocracia y tecnocracia. Su objetivo político es eliminar las barreras  institucionales  y los intereses creados que se interponen entre la ciudadanía y su participación activa. Pretende pasar de la representación a la deliberación, invirtiendo la estructura política descendente de la democracia representativa y establecer  el sistema decisorio ascendente de la democracia de las bases. Este concepto requiere una política radicalmente descentralizada con el poder disgregado en comunidades, municipios;  reordenando el espacio local de la vida social y urbana.
Sin tener  en cuenta que los problemas políticos  más serios a que nos enfrentaremos serán esencialmente conflictos de acción colectiva y una democracia  local totalmente descentralizada no  podrá  solucionarlos, frecuentemente los origina y alimenta. Sin olvidar  que estas  centralidades  generan sus propias dinámicas descentralizadas para el mejor desarrollo de las micro-políticas, dos cuestiones  que deberán complementarse.
Confiar sólo en el poder de la armonía espontánea  y asumir que cada comunidad defenderá sus propios intereses para lograr mejor el bien común, es un grave error.
Se olvida que para desarrollar  una actividad social  debemos fiarnos de los demás,
el progresivo desprestigio de una educación política participativa en vez de liberar, conecta directamente con los grupos más antisociales.
 Llevando  a los defensores del  NO a rechazar no sólo las instituciones sociales existentes sino a  cualquier otra alternativa que se proponga, aduciendo que  se institucionalizará e impondrá a la fuerza, en definitiva están defendiendo sus identidades de resistencia.
Por este motivo rechazan la política de la  izquierda tradicional al catalogarla de institucionalizada. .Estos activistas abogan por alternativas más profundas y radicales que jamás podrán aplicarse eficazmente, soliendo agravar los problemas que pretenden solucionar. Al final  puede ocurrir que los defensores de la cultura del NO, por su intransigencia,  consigan a la larga los efectos  contrarios  o no  deseados. La rebeldía resulta perjudicial si es anti social , la ciudadanía, en estos casos, no es rebelde si no incívica.  Las alternativas bienvenidas sean pero acompañadas de compromiso y responsabilidad.. PERO SI SE NOS ESCAPA DE LAS MANOS O AL FINAL TOMAMOS ACTITUDES DE NO COMPROMISO 15-M. , SE TERMINA POR AYUDAR A GOBERNAR A LA DERECHA.
Salvador  Pastor Blasco

Periodista